
La jornada laboral de cuatro días o bajar a 37,5 las horas trabajadas a la semana, son opciones generan polémica tanto en España, como en otros países de la Unión Europea. En medio de las voces a favor y en contra de adoptar estas medidas, Bélgica da el paso de poner a prueba el acortar las horas de trabajo sin que esto signifique una reducción de salario.
En España, recientemente se ha llevado una prueba similar de jornada laboral reducida en Valencia, aunque en esta comunidad autónoma, se movieron festivos para que las semanas solo tuvieran durante un mes, cuatro días laborables. En el caso de Bélgica, unas 286 empresas y asociaciones se inscribieron en la prueba, para una verdadera “reducción colectiva del tiempo de trabajo”.
Bélgica “Trabajar menos para trabajar mejor” sin reducir el salario
El ministro de Economía y Trabajo de Bélgica, Pierre-Yves Dermagne, ha anunciado que la experiencia piloto para reducir la jornada laboral a cuatro días por semana y sin bajar el sueldo, comienza en el país. “Trabajar menos para trabajar mejor”, señalaba el ministro como principal objetivo de la medida.
“Queremos poder analizar los beneficios y las dificultades de esta experiencia de reducción colectiva del tiempo de trabajo en empresas de diferentes sectores”, en declaraciones al canal belga RTL, según publica Europa Press. Esta no es la primera vez que el gobierno belga lleva a cabo una prueba para reducir la jornada laboral.
En el 2022, ya había ofrecido a los trabajadores y empresas reducir a cuatros días la semana pero sin que esto supusiera bajar las horas de trabajo, es decir que tenían que compensar en esos cuatro días, las horas de la quinta jornada, que sería el día en el que librarían. Sin embargo, en esta oportunidad la experiencia piloto plantea otras ventajas, que de ser efectivas, podrían replicarse en el resto de países de Europa.
Jornada laboral reducida en Bélgica: la prueba piloto
Como se mencionaba, en el año 2022, Bélgica hizo un intento por reducir la jornada de trabajo a cuatro días semanales, pero con la misma carga horaria. Es decir, que se intentó ‘comprimir’ el tiempo de trabajo en menos. Ahora, esta nueva experiencia, se trata de una “reducción colectiva del tiempo de trabajo”, según palabras del propio ministro.
Hasta el momento unas 286 empresas y asociaciones se han apuntado en una capacitación online de la Oficina Federal de Planificación de Bélgica para informarse sobre la experiencia piloto. Las compañías que quieran sumarse, tendrán “la mayor libertad posible”, para que puedan ajustar a sus respectivas actividades y productividad la carga de horas de trabajo de sus empleados, así como los horarios.
Desde el gobierno de Bélgica confían en que esta será la solución a los problemas del mercado laboral, que los empleados serán más felices, y que ofrecerá mejores condiciones, especialmente a aquellas personas que realizan trabajos más duros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”
- El Gobierno confirma que estas personas recibirán un pago de $967 del SSI en abril: requisitos y cantidades
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- La gente no cree cuando le cuentas qué es y para qué sirve la protección roja que rodea al Babybel
- Solvia ofrece un chalet adosado en muy buen estado con 3 habitaciones por tan solo 30.000 euros