
La sombra de la automatización y la Inteligencia Artificial (IA) se cierne sobre el mercado laboral mundial. Su fulgurante irrupción requerirá que las personas adquieran nuevas habilidades y se adapten a los cambios en el entorno laboral que determinará su asentamiento, como una fuerza laboral más, para bien o para mal. De hecho, un estudio señala que es un momento crucial para que los líderes de recursos humanos ayuden a definir la estrategia de transformación de la organización y cómo combinar a las personas y a la IA para llevarla a cabo”.
Lo afirma el IBM Institute for Business Value, cuya principal conclusión del análisis de mercado que ha llevado a cabo en más de 50 países y 25.000 trabajadores es que el 40% de la mano de obra a nivel mundial deberá ‘re-formarse’ para convivir con la IA en su puesto de trabajo. Según el Banco Mundial,1.400 millones de los 3.400 millones de personas que forman la denominada bolsa de mano de obra mundial.
El informe también arroja luz sobre los principales déficit de talento que asolan al mercado, entre la que destaca principalmente la falta de actualización de competencias de los empleados. Así, se señala como clave a la educación para preparar a las nuevas generaciones para estos cambios en el mercado laboral. Se enfatiza la importancia de anticiparse a estos cambios y brindar una educación que desarrolle las habilidades necesarias para el futuro. Aunque las consecuencias de la llegada de la IA variará según los grupos de empleados.
La IA en el trabajo: ¿amiga o intrusa?
IBM apunta que el 22% de los encuestados respondió afirmativamente a que la IA afectará a los puestos de alto mando, basados eminentemente en la toma personal de decisiones. El porcentaje crece cuando se baja a la escala básica, donde el 77% cree que tendrá mayores consecuencias.
La forma de valorar el trabajo también cambiará con la llegada de la inteligencia artificial. Así, los trabajadores preferirán llevar a cabo un trabajo que les llene y motive en lugar de priorizar otros aspectos como la flexibilidad, las oportunidades de crecimiento o la equidad, sin contar otros como con quién trabajan o para quién. La perspectiva cambia si son los ejecutivos o altos cargos los cuestionados, que valoran más la flexibilidad laboral para sus empleados.
La IA en el trabajo puede ser tanto una amiga como una intrusa, dependiendo de cómo se implemente y se maneje. Es importante considerar los beneficios y riesgos asociados con la IA y encontrar un equilibrio que permita aprovechar su potencial mientras se protegen los derechos y el bienestar de los trabajadores. Es cierto que puede automatizar procesos y realizar funciones repetitivas, pero presenta ciertas limitaciones. Es la doble cara de la llegada de la IA.
¿Qué puestos se verán afectados por la Inteligencia Artificial?
La IA se espera que reemplace cada vez más los trabajos repetitivos. Por ejemplo, se espera que los conductores de camiones y otros trabajos de conducción sean eliminados en los próximos 15 a 20 años, mientras que trabajos más complejos como chefs o camareros también pueden enfrentar la automatización en ciertos aspectos.
Ventas: la IA está avanzando rápidamente en la integración en el sector de ventas, lo que podría llevar a la automatización de tareas como la atención al cliente, la administración de documentos y archivos, y otras actividades que siguen reglas predefinidas.
Trabajos de oficina y apoyo administrativo: son propensos a la automatización, ya que implican tareas repetitivas y basadas en reglas. Esto incluye actividades como la contabilidad, la gestión de documentos y el apoyo administrativo.
Trabajo legal: la IA tiene el potencial de automatizar tareas legales, como la revisión de documentos legales y la investigación legal. Esto podría afectar a los abogados y otros profesionales del campo legal.
Arquitectura e ingeniería: Las tareas repetitivas dentro de estos campos, como el diseño y la planificación, podrían ser automatizadas mediante el uso de la IA.
Ciencias biológicas, físicas y sociales: Los trabajadores en estos campos podrían verse afectados por la IA, ya que algunas tareas de investigación y análisis podrían ser automatizadas.
Operaciones comerciales y financieras: La IA tiene el potencial de automatizar tareas en el ámbito comercial y financiero, como la gestión de inventario, la planificación financiera y el análisis de datos
Otras noticias interesantes
- El teletrabajo podrá ser facilmente sustituido por Inteligencia Artificial, según un economista de la Universidad de Stanford
- Samsung lanza un curso gratis solo para mujeres sobre Inteligencia Artificial: incluye diploma
- Los cursos gratis de Google sobre Inteligencia Artificial que van a demandar en el mercado laboral
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros