
La inteligencia artificial tendría el potencial de destruir hasta 2 millones de empleos en España durante los próximos diez años. Sin embargo, también podría generar la creación de 1,61 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. Esto implicaría una posible reducción neta de 400.000 empleos, según ha explicado Randstad.
Según el análisis llevado a cabo por la compañía, aproximadamente el 9,8% de los empleos en España, equivalentes a 2 millones, enfrentan el riesgo de ser automatizados en un futuro próximo. Además, se espera que alrededor del 15,9% de estos empleos experimenten un aumento en la productividad. Sin embargo, la gran mayoría, cerca del 74,3% que equivale a unos 15,19 millones de empleos, no sufrirán cambios significativos.
El comercio, la administración y la hostelería son sectores con más peligro de perder su trabajo
Los sectores más afectados por la automatización serán el comercio, que podría perder hasta 158.415 empleos, seguido de las actividades administrativas, con una disminución estimada de 147.915 puestos de trabajo, y la hostelería, que podría experimentar una reducción de 112.770 empleos.
Por otro lado, los sectores que experimentarán el mayor aumento neto de empleo son la programación y consultoría, con la creación de 76.364 puestos de trabajo adicionales, seguido de las telecomunicaciones con 8.995 empleos, los medios y publicaciones con 3.576 empleos, y las actividades profesionales, científicas y técnicas con 48.816 empleos más.
Además, sectores como la agricultura, ganadería y pesca, las actividades asociativas, las industrias extractivas y la construcción experimentarán un impacto “limitado” con la introducción de la inteligencia artificial. Se prevé que la implementación de la IA podría aumentar la productividad en un 40% de los empleos en programación y consultoría, así como en los empleos relacionados con las actividades de seguros (37%), servicios financieros (36%) y medios y publicaciones (33%).
Según Valentín Bote, director de Randstad Research, la automatización podría impactar hasta el 18% de los empleos a nivel mundial. Además, explica que el PIB mundial podría experimentar un aumento del 7% como resultado de la implementación de la inteligencia artificial. Bote anticipa una “revolución económica””como consecuencia de la aplicación de esta tecnología.
A pesar de las proyecciones, el informe indica que el 54,5% de las empresas afirman no utilizar inteligencia artificial. Por otro lado, el restante 45,5% de las empresas admiten emplear IA, principalmente para análisis de datos (49,2%) y optimización de tareas administrativas o automatización de procesos (36,1%).
Adicionalmente, el informe señala que el uso de inteligencia artificial varía según el tamaño de la empresa, siendo aún incipiente en las pequeñas empresas, mientras que su adopción es más extendida en las grandes empresas debido a su mayor capacidad de inversión.
Es importante destacar que Randstad ha elaborado sus estimaciones para el período de 2023 a 2033, considerando únicamente el impacto de la IA, sin tener en cuenta posibles cambios en otras variables económicas, geopolíticas y regulatorias.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”