
La fase embrionaria del Estatuto del Becario continúa gestándose con sensibles diferencias en puntos clave. El primero y el más reciente en desvelarse por ‘ABC’, el de las prácticas voluntarias, o también denominadas prácticas extracurriculares, aquellas al amparo de un centro formativo (Formación Profesional (FP) o universidad), pero con eminente carácter voluntario, al no formar parte de un plan de estudios.
Estas, precisamente, configuran el molde de la problemática contra la que pretende combatir el Estatuto del Becario que negocian la patronal, los sindicatos y las voces autorizadas del Gobierno: cimentar sobre suelo legal la precariedad y la excesiva carga y responsabilidad de trabajo que suele ir aparejada a los nuevos trabajadores en prácticas que entran a formar parte de las empresas. En otras palabras, brindarle un escudo ante las prácticas abusivas que se han ido notificando.
Conocido fue el caso del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden, catapultado a la primera línea mediática y de la polémica por los medios de comunicación, y en la que 27 falsos becarios cubrieron las vacaciones en el Consistorio de gran parte de los funcionarios, asumiendo sus funciones rutinarias, cuando no disponían ni de la experiencia ni de la formación necesaria para ello.
Yolanda Díaz encabeza la lucha contra las prácticas voluntarias
Aunque este no fue el caso de prácticas voluntarias, la primera obsesión de la ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del Ejecutivo de coalición, Yolanda Díaz, es suprimirlas en un plazo máximo de tres años. Que en 2025, ningún estudiante pueda solicitar voluntaria y sin contrapartida académica unas prácticas empresariales.
Hoy me he reunido con representantes de @CREUPCREUP para abordar el impulso del Estatuto del Becario en el marco del diálogo social.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 9, 2022
Ser becario no puede ser sinónimo de trabajar gratis. Garantizar sus derechos y evitar fraudes laborales es un objetivo compartido. pic.twitter.com/ESOSf6PLRk
Una propuesta que no reunió el visto bueno ni de patronal ni de las empresas. Y está por ver la aceptación que tendrían también entre la masa social de los alumnos. Estas prácticas, como se ha mencionado, poseen eminente carácter formativo y pueden constituir otra vía para dar lugar a la potencial apertura de puertas a un nuevo contrato dentro de la empresa. La CEOE, aunque está abierta a la negociación que continuará tras en septiembre, ya mostró su rechazo a esto.
Estatuto del Becario: la cotización, el otro punto de discordia
Si la contraprestación económica obligatoria para el becario sí ha congregado la aprobación de todos los implicados en la negociación, todavía están en el aire las formas de cotización. La nueva ley obligará a que las empresas coticen por las contingencias comunes y profesionales, pero queda en el tintero la posibilidad de que también se haga por desempleo. Algo que otorgaría derecho a paro para los becarios.
Otros aspectos del Estatuto del Becario
Estas son otras partes fundamentales que contempla el Estatuto del Becario:
- Posible bonificación en la cotización a la Seguridad Social del trabajador nombrado como tutor o responsable de ese empleado en prácticas. Se estudia que se calibre proporcionablemente sobre el tiempo de la jornada del becario.
- Máximo de cinco trabajadores en prácticas por tutor. En el caso de que la empresa tuviera menos de 30, se limitaría a tres por responsable.
- El número total de becarios no podrá superar el 20% de volumen total de trabajadores de la empresa.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF
- Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga