
El Gobierno del presidente en funciones Pedro Sánchez, prevé la creación de 700.000 nuevos puestos de trabajo, con lo que la tasa de desempleo quedaría por debajo del 11%. Estos empleos serían a tiempo completo con unos activos de 24 millones de personas. Esto va unido a una mejor calidad del empleo así como una remuneración salarial que va a subir por encima de las tasas que marca el IPC.
Estas medidas, y las que tienen que ver con el crecimiento económico del país, ligadas al PIB y a los movimientos que tenga planteados el Banco Central Europeo, BCE, aparecen en el Plan Presupuestario 2024 remitido a la Comisión Europea. En este documento se destaca también que hay una previsión del déficit del 3% para el año que viene.
Dentro del contenido de este informe aparecen también datos relativos a los Presupuestos Generales del Estado, PGE.
Más empleo y subida salarial en España
Para los años 2023 y 2024, el Gobierno de España prevé un crecimiento del mercado laboral con un aumento de 700.000 nuevos trabajadores. Esta cuantía se establecerá en un periodo de dos años, bajará la tasa de desempleo actual y llevará aparejadas mejoras en el sueldo.
Desde el Ejecutivo en funciones del presidente Pedro Sánchez, se ha hecho una valoración de estas medidas, derivadas entre otras cosas del aumento del coste energético que puede verse, por ejemplo, en el cambiante precio de la luz. Esto, según datos oficiales hace que “España lleve más de un año” situada entre los países con la inflación más reducida.
Todo esto está publicado en la página web del Ministerio de Hacienda y Función Pública, que recoge los diferentes Planes Presupuestarios en formato descargable.
Aumentará la recaudación por impuestos en 2024
Dentro del Plan Presupuestario para el año 2024, aparece un aumento en los ingresos de las Administraciones Públicas, representando el 42% del total del Producto Interior Bruto, el PIB. Llegarían a los 648.660 millones de euros, situándose por encima del 41,9% del año 2023.
Según los datos analizados por Europa Press y contenidos en el documento que aparece en la web oficial, la recaudación por impuestos sería de 382.755 millones de euros, un 7,5% más que en el año 2023. Esto se debería, según señala el Ejecutivo de Sánchez, al crecimiento que está experimentando el empleo en España así como a la subida de las pensiones.
A esto habría que sumarle los mayores ingresos impositivos del año 2024 y la subida a las rentas más altas, superiores a 300.000 euros. En este sentido, la subida en las cotizaciones de la Seguridad Social equivale al 6,4%, debido al movimiento en los contratos de trabajo que marca un mercado laboral dinámico.
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes
- Gana 250 millones de euros en el Euromillones y ahora no puede cobrar el premio por un fallo de la lotería
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- ¿Cuánto cuesta hacer la compra a domicilio? Este supermercado tiene la tarifa de envío más barata y no es Mercadona