
El presidente de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), Antonio Garamendi, ha confirmado en una entrevista que la patronal se ha reunido a puerta cerrada para abordar la reducción de jornada laboral a 37,5 horas. Este encuentro se produce un día después de las primeras movilizaciones convocadas por los sindicatos CCOO y UGT tras no alcanzar acuerdo en la mesa de diálogo social del pasado día 24.
En la entrevista realizada en Antena 3, Garamendi ha puntualizado que esta Comisión de Trabajo es habitual “siempre que hay una mesa (de diálogo social)”. Y ha dejado claro que es un procedimiento ordinario, que se realiza siempre y que no tiene “carácter de urgencia”. Y es que siempre que se trata esta reducción de jornada laboral en el Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz, las 300 organizaciones que componen CEOE conocen de primera mano cómo se ha desarrollado este encuentro.
Fuentes de la CEOE consultadas por Noticias Trabajo aseguran que la reunión “ya se ha mantenido y que ha sido a puerta cerrada, como todas las comisiones”.
La CEOE da el visto bueno a la jornada de 4 días que propone el PP
Antonio Garamendi ha dejado clara su postura sobre la jornada de cuatro días a la semana que propuso el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Para el político gallego, lo ideal sería reducir los días trabajados aunque el horario fuera de 9 o 9,5 horas en algunos sectores.
En este sentido, el presidente de la patronal ha señalado que “todo lo que esté en el diálogo social y en las 4.500 mesas de negociación de los convenios” no se ve mal.
Ha negado de manera tajante que en todos los sectores el avance en las nuevas tecnologías permita una reducción en la jornada laboral, como han defendido desde los sindicatos de Unai Sordo y Pepe Álvarez. Ya que, en caso de ser así “¿por qué en vez de 37,5 horas no trabajamos 20?”.
Respecto a la subida salarial pactada por convenio colectivo, ha recordado tanto al Gobierno de España como a los sindicatos que hace un año se acordó el V Acuerdo Nacional de Convenios. En este documento aparecen las recomendaciones para la subida en el salario en 4.500 mesas de negociación. “Sorprende” que se esté “rompiendo” este acuerdo pocos meses después.
“Ningún partido político afecta a la patronal”
Si hace unos días UGT y CCOO señalaban a CEOE por estar negociando un posible acuerdo con Junts para que no se apruebe la reducción de jornada, Garamendi ha sido claro en este sentido. “Ningún partido político afecta a la patronal”.
De este modo, quiere dejar clara la postura de los empresarios, aunque ha especificado que, como organización pueden hablar con quien quieran. “La contraparte sí puede hablar con el que quiera y nosotros no podemos hablar con el que queramos hablar”, ha respondido.
Sobre el tema del absentismo laboral, ha explicado que se trata de un aspecto que se tiene que negociar, ya que la falta al trabajo tiene un coste de “2.000 millones de euros más”.
Otras noticias interesantes
- Los sindicatos aseguran que a la negociación de la reducción de la jornada laboral “le quedan dos telediarios”
- ATA dice que los sindicatos se “equivocan” y tendrían que reclamar al Gobierno para reducir la jornada, no protestar ante la CEOE
- Garamendi insiste en que los trabajadores cobren el sueldo bruto para que vean lo que les quita la Seguridad Social
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber dejando en herencia su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Un jubilado lamenta haber dejando en herencia su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- Un hombre estafa a sus padres y les roba el dinero del banco tras ganar un premio de casi 300.000 euros en un ‘rasca’ de lotería
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 30% de la pensión a los que se jubilen involuntariamente, aunque hayan cotizado 45 años
- El pescado de Mercadona rico, barato y con muchos beneficios: lleno de calcio, Omega 3 y colágeno