
El absentismo laboral (los trabajadores que no acuden a sus puestos) sigue siendo una de las principales preocupaciones del mercado de trabajo en España. A los datos publicados por Adecco a principios de este mes hay que sumar un nuevo informe de Randstad en el que aseguran que casi 308.000 personas no acuden a sus empleos sin justificarlo.
Más de 1,4 millones de personas como media no van a trabajar cada día durante este segundo trimestre. Y de ellos, 1,13 pueden justificar su ausencia por estar de baja médica. El problema está en aquellos que no presentan ninguna justificación, que suman un alto número de personas, suponiendo el 21,4% del total.
Ha subido la tasa de absentismo laboral en este segundo trimestre, colocándose en el 6,6% de las horas pactadas, una décima más de lo que se había registrado a finales de 2023. Cuando es por incapacidad temporal (IT) o con baja médica, la tasa es del 5,2%, dos décimas más que la registrada a finales del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“El absentismo en el mercado laboral sigue siendo elevado”
El director de Randstad Research, Valentín Bote, lamenta que el absentismo en el mercado de trabajo siga siendo alto. “No conseguimos una reducción sostenida del mismo, algo que consideramos que es muy grave porque eleva los costes de las empresas y acaba reduciendo su competitividad”.
Si se analiza esta situación por sectores, se aprecia que en la industria es donde más faltan los trabajadores, con el 7,1% de las horas pactadas, seguido por los servicios con una tasa del 6,7% y la construcción con el 5,2%.
El análisis por actividades tiene cambios importantes, situando en cabeza a los juegos de azar (11,3%) seguido por el tabaco (11,3%), las actividades postales y de correos (11,1%) y servicios a edificios y jardinería (11%).
En aquellos donde faltan menos trabajadores son los relacionados con el empleo (2,5%), las actividades jurídicas y de contabilidad con un 3,3%, servicios técnicos de arquitectura e ingeniería con el 3,5%, las inmobiliarias (3,5%) y la edición con el mismo porcentaje.
En el País Vasco es donde más se falta al trabajo
Por Comunidades Autónomas, el País Vasco destaca como la que más absentismo laboral registra en el segundo trimestre de 2024 con el 8,6% del total, seguida por Canarias (8,3%), Galicia (7,8%) y Asturias (7,8%).
Los niveles más bajos de absentismo se encuentran en Baleares (5,1%), Madrid (5,7%), Andalucía (6,2%) y la Comunidad Valenciana con el 6,2%.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir mañana martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante años la pensión de viudedad de su abuela fallecida, la Seguridad Social le reclama 61.834,46 euros y el juzgado la absuelve
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- De 50 a 7 euros: Lidl clona el termo más buscado que arrasa en todo el mundo y va a agotarse
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- Tengo 26 años y soy la capitana de aerolínea más joven del mundo, pero me confunden con el personal de cabina: “creo que es porque no llevo los galones”