
El mercado laboral, en todo lo referente a los salarios, no deja de cambiar. Si en enero de 2025 se aprobaba en España la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros en 14 pagas, los demás países de la Unión Europea (UE) no se quedan atrás. Pero hay algunos que pagan mejor y ofrecen condiciones laborales mucho más atractivas que otros y provocan la salida de miles de ciudadanos de sus países de origen.
Con esto, se pretende abrir nuevas oportunidades laborales, empleos mejor remunerados o con jornadas de trabajo más reducidas que la española. Un punto a tener en cuenta, que es el que más interés despierta, es el de las diferencias salariales. En 2024, según datos de Eurostat, la proporción en cuanto al sueldo bruto era de 1 a 7, dependiendo del país. Y aunque Luxemburgo y Alemania siempre se han caracterizado por pagar muy bien a sus trabajadores, en este caso el éxodo laboral es a un lugar completamente distinto.
¿Qué tiene que decir España a todo esto? En noviembre de 2024 saltaba la alarma: el sueldo medio más bajo de Europa estaba en España, con 5.200 euros menos al año que la media europea. En este sentido, no es de extrañar que muchos desempleados se decanten por hacer la maleta y comenzar una vida laboral fuera de nuestras fronteras.
Tomando como referencia los datos de Francia, que ha publicado Le Figaro, el salario medio bruto por hora es de 16,50 euros. Es el décimo país en el ranking elaborado con los 27 países de la UE. En Alemania es de 18,90 euros, y en Luxemburgo de 23,80 euros. En España, la cifra es de 32.857 euros al año (datos de 2023).
Los países nórdicos ofrecen sueldos más altos

Los países del norte de Europa como Bélgica, Suecia o Finlandia, tienen salarios más elevados que los demás países situados en la zona centro y oriental de Europa. No hay más que ver los datos de Bulgaria, donde cobran un salario bruto medio por hora de 4,10 euros. Inmediatamente después, se ven sueldos de poco más de 5 euros en Rumanía o Hungría.
Con mucha diferencia, Dinamarca está sorprendiendo en el mercado laboral europeo. Es un país que destaca claramente y se aúpa a la cabeza gracias a que el salario bruto medio por hora llega a los 29,7 euros (dos veces más de lo que se cobra, por ejemplo, en Francia).
Uno de los motivos fundamentales es su política social. Las contribuciones que se realizan a la Seguridad Social no se restan del sueldo, como sucede en muchos otros países (entre ellos España). Lo que hacen los daneses es una financiación especial que saca sus fondos del impuesto de la renta. De este modo, en las nóminas aparecen sueldos más elevados, aunque por otro lado, el fisco se sigue llevando las mismas cantidades.
Un 13% de los trabajadores de Dinamarca son extranjeros
La Red EURES (EUropean Employment Services) sitúa en más de 6 millones los habitantes de Dinamarca. De estos, hay un 13% de trabajadores extranjeros, y muchos de ellos llegan desde otros países de la Unión Europea. En el año 2024, se abrieron más de 53.000 ofertas de empleo. Una bolsa sin precedentes que buscaba trabajadores especialmente en el área de las nuevas tecnologías, las comunicaciones y las energías renovables,
El coste de vida en Dinamarca, según el medio francés antes señalado, es alto si se compara con otros países europeos como Francia.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Generación Z ante el reto del teletrabajo: no quieren regresar a la oficina porque se perderían sus series preferidas
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z ante el reto del teletrabajo: no quieren regresar a la oficina porque se perderían sus series preferidas
- Criptomonedas y declaración de la Renta 2024: claves para cumplir con Hacienda
- Una marroquí con más de 20 años residiendo en España no consigue la nacionalidad por no saber quién era Franco: esto fue lo que respondió
- A pagar o a devolver: ¿qué significa el resultado negativo en la declaración de la renta?
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos