
Buenas noticias para los funcionarios y empleados públicos. Su subida salarial del 2,5% va a ser aprobada el próximo martes, 25 de junio, en Consejo de Ministros. Esta aprobación llega con seis meses de retraso y es que este aumento tendría que haberse aplicado el pasado mes de enero, ya que estaba pactado en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, que elaboró el Gobierno con los sindicatos.
Esta fecha no ha sido confirmada, de momento, por el Gobierno, pero sí que lo han hecho los sindicatos CCOO y UGT en un comunicado conjunto recogido por Europa Press. Las organizaciones sindicales llevaban tiempo reclamando al Ministerio de Función Pública su aprobación inmediata, existiendo más de tres millones de funcionarios, trabajadores públicos y demás personal laboral a la espera de cobrarla.
La subida del 2,5% responde al aumento del 2% fijo y al 0,5% adicional por la evolución del IPCA, ya que la suma de la variación de este índice, desde 2022 hasta 2024, ha superado el 8% que se acordó para cobrar este incremento adicional. Ambos porcentajes tienen carácter retroactivo, por lo que los funcionarios no solo verán pronto (previsiblemente ya en la nómina de julio) este 2,5%, sino que cobrarán todos los atrasos, pertenecientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio. Es por eso que se habla de que van a recibir una “paguilla”, que de media superará los 300 euros.
Se mantendrá la huelga de CSIF
Según han explicado los sindicatos CCOO y UGT, la subida del 2,5% de los funcionarios y empleados públicos finalmente se va a aprobar en el próximo Consejo de Ministros, del 25 de junio, si bien inicialmente no era la vía pensada. En un principio, tal como informó el ministro José Luis Escrivá, se iba a aprobar como una enmienda del Decreto anticrisis en su tramitación parlamentaria. Sin embargo, como este todavía no ha tenido ‘luz verde’, se habría optado por esta otra opción.
“Aunque tarde, se da un paso más en el cumplimiento del acuerdo”, han denunciado ambas organizaciones, recordando que hay otros puntos pendientes de cumplir, como la jubilación parcial del personal funcionario y estatuario, que esperan cerrar antes del verano.
Es por esto que, tras este anuncio, CSIF ha manifestado que seguirá manteniendo su huelga del 27 de junio frente al Ministerio de Hacienda. Su objetivo es negociar un nuevo acuerdo salarial, reclamar mejoras en las condiciones laborales y mejorar la Oferta de Empleo Público de 2024, que han rechazado.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado