Un cambio en los artículos 53 y 55 del Estatuto de los Trabajadores está poniendo en jaque el despido de miles de trabajadores en España. Esto tiene su origen en un “error técnico” recogido en la Ley de Paridad, que ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entró en vigor el 22 de agosto. Así, se produce una desprotección de aquellos que necesiten un cambio en su jornada laboral o si se acogen al nuevo permiso de cinco días para cuidar una familiar.
Específicamente, este error se encuentra en la Disposición Final Novena de la Ley Orgánica de Representación Paritaria y Presencia equilibrada de hombres y mujeres. Aquí se modifica el artículo 55 de dicho estatuto en el apartado de despidos nulos de forma automática.
¿Cuál es el problema? A efectos prácticos, si un trabajador pide una adaptación de su jornada laboral, como el teletrabajo, y es despedido, este se considera nulo automáticamente, y la empresa debe demostrar que el despido no tenía nada que ver con la solicitud.
Sin embargo, a partir de mañana, corresponde al trabajador acreditar que fue despedido exclusivamente por haber pedido esa adaptación de jornada. Esto significa que ya no están protegidos automáticamente, y el despido solo se declarará nulo si se demuestra que fue por haber ejercido ese derecho.
A lo anterior se suma que, al introducirse a las víctimas de violencia sexual en los supuestos previstos para que el despido sea nulo, se ha olvidado incluir a las personas que ya se han acogido al nuevo permiso de “cinco días por accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo”. Incluye al cónyuge, pareja de hecho o parientes de segundo grado por consanguinidad.
El Ministerio de Igualdad se compromete a subsanar el error
Como recogen desde Europa Press, el pasado 14 de agosto, la ministra de Igualdad, Anda Redondo, reconoció este error y se comprometió a corregirlo. “Se ha producido contra la voluntad de todos los que han participado en esa ley” y afirmó que “se está preparando la corrección”. ¿Hay una fecha concreta? Desde el Ministerio de Trabajo solo apuntan a que: “se subsanará ciando el calendario legislativo lo permita”.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Un abogado explica como echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes