
No es la situación idónea, pero hay veces que un trabajador tiene que darse de baja laboral. En algunos casos, puede que solo necesite un mes para recuperarse, mientras que en otros, dependiendo de la dolencia o gravedad, puede que sea necesario estar incluso un año sin trabajar. Ante esta incertidumbre, es lógico que tanto las empresas como sus empleados se pregunten cuál es el tiempo máximo que se puede estar de baja.
Lo primero que hay que saber es que un trabajador no puede estar permanentemente en situación de Incapacidad Temporal (IT), que es como se conoce formalmente a la baja laboral. Si la lesión fuera irreversible, y estuviera incapacitado laboralmente de por vida (o al menos para su puesto) se podría conseguir la pensión por incapacidad permanente de la Seguridad Social, pasando a ser pensionista.
Por ello, es necesario saber cuánto tiempo se puede estar de baja. Hay que recordar que la Incapacidad Temporal es un derecho de todos los trabajadores que se mantiene gracias a sus cotizaciones por contingencias comunes (si es por enfermedad común o accidente no laboral) y por contingencias profesionales (si es por enfermedad profesional o accidente laboral), tal como explica la Seguridad Social.
Cuánto tiempo se puede estar de baja en la Seguridad Social
La baja laboral, o Incapacidad Temporal, se trata de un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas del trabajador mientras está incapacitado temporalmente para trabajar y recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Por ello, hay un tiempo límite por el que se puede estar de baja, ya que durante este tiempo se están recibiendo ingresos.
Se puede estar de baja laboral un máximo de 365 días. Es decir, durante un año. No obstante, se puede prorrogar 180 días más si se prevé durante este periodo la curación de la lesión o enfermedad. Esta prórroga solo la puede conceder el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM). Si se cumple esta condición, se podría estar de baja hasta los 545 días.
También es importante conocer cuándo empieza a contar la baja médica, porque varía dependiendo del hecho que la haya causado, así se puede saber desde cuándo hay que contar para saber si alcanzamos el máximo permitido:
- Si la Incapacidad Temporal procede de enfermedad común o accidente no laboral: desde el cuarto día de baja, aunque los convenios colectivos pueden completar esta protección y hacerse cargo desde el primer día.
- Si la Incapacidad Temporal procede de enfermedad profesional o accidente laboral: se cobra la baja desde el primer día.
¿Qué pasa cuando agotas los 12 meses de baja?
Si se supera el periodo máximo de 12 meses de baja laboral reglamentaria (365 días), el trabajador se deberá presentar a un nuevo examen médico y la Seguridad Social, o el Instituto Social de la Marina en su caso, tomará una de las siguientes decisiones:
- Conceder una prórroga de 180 días si el trabajador no se ha recuperado pero se prevé que lo haga en este tiempo. Es la Seguridad Social la que comunicará dicha renovación a la empresa.
- Dar el alta médica al trabajador. Es así si consideran que el problema está solucionado o si el trabajador no ha presentado como debía los informes médicos exigidos. Si no se está de acuerdo con el alta, se puede reclamar en los siguientes 4 días naturales (se cuentan festivos y fines de semana).
- Si no hay recuperación, se iniciaría el trámite de reconocimiento para una incapacidad permanente. Habrá que pasar por un Tribunal Médico.
Además de por el alta médica, hay otros motivos que pueden causar la suspensión de la Incapacidad Temporal: por jubilación, por no presentarse a los reconocimientos médicos sin causa justificada, por abandonar el tratamiento médico también sin justificación, o por actuación fraudulenta.
Lo más leído
- Una dependienta de Stradivarius es despedida por decirle a una clienta que soltara unos pendientes: “eres una ladrona y ninguna gitana viene a robarme” y la justicia dice que es improcedente
- La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
- Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
- Sueldo hasta 2.130 euros: Primark busca personal con contrato indefinido y sin experiencia para trabajar en sus tiendas
- Los directivos de la Seguridad Social irán a la huelga en marzo y avisan del colapso de las pensiones
- Precio de la luz mañana jueves, 20 de febrero, por horas: cuándo es más barata y más cara
Últimas noticias
- El Gobierno plantea subir la edad de jubilación a los 72 años a estos trabajadores
- Un hombre pierde el Ingreso Mínimo Vital y tendrá que devolver 12.311 euros a la Seguridad Social por no declarar con cuántas personas convivía
- Hallazgo sorprendente en un yacimiento de petróleo olvidado: va a revolucionar la economía mundial
- Una mujer se queda dormida en la terraza de un bar y despierta con una cuenta de 500 euros
- Adiós a una conocida empresa de automóviles: echa el cierre para siempre y despide a su plantilla