
Septiembre está a la vuelta de la esquina y con él el regreso de las aulas. Son muchos los padres que ya comienzan con los preparativos, los mismos que se preguntan si pueden solicitar el permiso laboral de la ‘Vuelta al cole’ que aprobó el Gobierno de España el pasado junio de 2023.
Consiste en un permiso del que no se sabe mucho, o por lo menos, lo principal: finalmente, ¿será retribuido o no? Este curso escolar 2023-2024 se prevé que haya respuesta por parte del Ejecutivo, que aún está en funciones, y si tendrá carácter retroactivo desde este septiembre o no. Por el momento sus requisitos están recogidos en el Real Decreto-Ley aprobado el pasado junio y que permite el cuidado de los hijos.
De esta forma, la legislación española se ha adaptado a una Directiva Europea con el fin de fomentar la conciliación entre la vida familia y la profesional y que ha quedado incluida en el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores.
¿En qué consiste en nuevo permiso laboral de la Vuelta al Cole?
Para la próxima vuelta al cole, muchos padres trabajadores que estén en activo pueden solicitar el nuevo permiso parental de ocho semanas si hay a cargo hijos hasta los ocho años de edad.
Tiene una duración de ocho semanas, que se pueden distribuir a tiempo completo o parcial y de manera correlativa en el calendario o no. Si un padre quiere solicitar esa modificación en el Estatuto de los Trabajadores, debe fijar la fecha de inicio y de fin del permiso, aunque no se especifica que se trate de un permiso retribuido.
Al mismo tiempo hay que comunicar este derecho en la empresa con una antelación de 10 días, o la que esté estipulada en el convenio colectivo. En este punto hay que destacar que el curso escolar comienza el 11 de septiembre. La compañía estudiará si la petición puede concederse en función de sus necesidades organizativas y se reserva el derecho a adelantarlo o retrasarlo.
¿En qué consiste el nuevo permiso por horas para cuidar a menores?
Además del anterior, otro derecho laboral dirigido a padres que tengan hijos menores de edad es el permiso por horas por causas urgentes. Cada trabajador podrá disfrutarlo hasta cuatro días al año.
Al contrario que el permiso laboral de la vuelta al cole 2023, este sí que es retribuido, es decir, que se sigue cotizando ese día y no hay disminución de salario. Lo pueden solicitar tanto los padres como las madres que tengan motivos familiares urgentes.
Entre las causas para acogerse a esta norma figura si un hijo ha pasado mala noche y alguno de los padres necesita quedarse con él para cuidarle en casa. Al mismo tiempo, permite el acompañamiento médico de los padres mayores que "enferman y se tienen que acompañar al médico", como anunció tras su publicación la ministra de Derechos sociales en funciones, Ione Belarra.
En definitiva, la persona que los solicite por horas podrá ausentarse de su puesto de trabajo hasta un total de cuatro días dentro de un año, según su convenio colectivo, con el derecho a que sean horas retribuidas.
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- BBVA busca comerciales y abre una bolsa de empleo con contrato indefinido y buenos sueldos
- Adiós a uno de los restaurantes con más historia de Madrid: cierra más de 50 años después de su apertura
- ¿Me puedo desgravar el alquiler en la declaración de la Renta 2024?
- El precio del tabaco cambia desde hoy y afecta a marcas muy conocidas como Malboro
- Una mujer pierde la pensión de viudedad porque no comunicó a la Justicia su reconciliación con su marido tras el divorcio: el Supremo lo confirma