
La filial de Air Europa y sus trabajadores han alcanzado un principio de acuerdo para definir las bases de lo que será el primer convenio colectivo de toda la historia de la compañía, Air Europa Express, después de que los trabajadores afiliados al Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) hayan dado el visto bueno con más de un 72% en el referéndum vinculante del preacuerdo sobre el primer convenio colectivo estatutario de la aerolínea.
De esta manera, siete años después desde que la compañía aérea entrara en escena en el mercado junto al resto de competidores, se tendrá vigente un convenio colectivo que tendrá como duración, a falta de la pertinente confirmación oficial y presentación del acuerdo, hasta el próximo 31 de diciembre de 2025. Este siguiente paso, el de la ‘foto oficial’ tendrá lugar la próxima semana.
¿Un precedente para Air Europa?
Sepla ha querido evidenciar su satisfacción no solo porque se haya acabado formalizando una petición recurrente de la parte mayoritaria de los trabajadores desde hace años, sino por el alto nivel de participación, que ha superado el 88%. El convenio colectivo permitirá consolidar el futuro y la promoción laboral de los pilotos mediante mejoras tanto en las condiciones de trabajo como en los sueldos.
“Refleja el amplísimo respaldo del colectivo a un convenio que permitirá consolidar el futuro y promoción laboral de los pilotos, a través de mejoras laborales y salariales”, han declarado en un comunicado Sepla, que espera que el acuerdo sirva de base para el convenio colectivo de Air Europa. Hay que recordar que el conflicto entre ambas partes se mantiene en su punto álgido, llegando incluso a instancias judiciales. Llevan en huelga desde el pasado 19 de junio, y, aunque teóricamente finaliza el 2 de julio, se prevé que continúen las protestas.
La importancia de un convenio colectivo laboral para Air Europa
Los convenios colectivos, que se negocian entre la representación de dirección de la empresa y la sindical, se han convertido en una de las mayores armas de protección de la esfera personal del trabajador y todo lo concerniente a sus derechos laborales, sin afectar negativamente por ello a la parte contratante.
Es decir, se trata básicamente de un acuerdo entre la empresa y los sindicatos que guiará su relación laboral en un determinado periodo de tiempo. De esta manera, servirá de base de resolución para los potenciales problemas entre ambas partes. Por otro lado, goza de prioridad aplicativa respecto de los convenios colectivos de ámbito superior o sectorial.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo