
Las oposiciones a bombero son una de las más duras de aprobar. Superar sus pruebas físicas requiere disciplina y un entrenamiento exhaustivo que no todas las personas pueden realizar. Conocidas por estas condiciones, es normal que muchas personas, sean opositores o no, se pregunten si sus salarios están a la altura y se ven compensados. Aunque estos dependen de varios factores, como el rango, se puede adelantar que el sueldo medio de un bombero ronda los 2.000 euros mensuales.
Cuánto cobra un bombero en España
Los bomberos cobran de media 34.600 euros brutos al año, equivalentes a 1.870 euros netos mensuales. Son datos de la plataforma Jobted, que lo sitúa un 44% por encima del salario medio anual en España. Este, en función de la experiencia, podría variar:
- Sin experiencia (menos de tres años): 28.000 euros brutos al año.
- Entre 4 y 9 años de experiencia: 31.400 euros brutos al año.
- Entre 10 y 20 años de experiencia: 40.300 euros brutos al año.
- Más de 20 años de experiencia: 50.000 euros brutos al año.
De ese modo, el salario máximo de los bomberos podría superar los 3.500 euros brutos al mes. En contraposición, el portal Talent recoge que sus sueldos son algo menores, con un salario máximo de 2.571 euros mensuales. Como se verá más adelante, no todos los bomberos cobran lo mismo. A este respecto, hay que recordar que existen diferentes especialidades:
- Bomberos Municipales (Ayuntamientos).
- Bomberos del Consorcio de la Comunidad autónoma o la Diputación Provincial.
- Bomberos de los aeropuertos nacionales (AENA).
- Bomberos forestales. Por ejemplo, el INFOMA de Madrid, el INFOCA de Andalucía o el INFOCAT de Cataluña.
- Bomberos militares.
Sueldo de los bomberos en España
Dependiendo del rango que ocupe un bombero, estos se pueden clasificar en distintos grupos de funcionarios. En este sentido, hay que recordar que los que más cobran son los pertenecientes al Grupo A donde, por ejemplo, se suelen enmarcar los intendentes. Por su parte, los ‘bomberos rasos’ (escala operativa o técnica) pertenecen al Grupo C. Pertenecer a uno u otro, influye en sus retribuciones económicas.
En los Presupuestos Generales del estado (PGE) se fija anualmente el sueldo para los funcionarios. Los últimos publicados, correspondientes a enero, establecen que los del Grupo A cobren entre 1.113,98 y 1.288,31 euros mensuales, mientras que los del grupo C estarían entre los 696,13 y 836,41 euros al mes. Sin embargo, se recuerda que estas cuantías son el salario base, al que hay que sumarle los complementos salariales.
Complementos salariales de los bomberos
Estos son los pluses que compondrían su nómina, según recoge la web ‘oposiciones.es’:
- Trienios. Por cada tres años de antigüedad, se suman 403,98 euros al año. Son acumulativos.
- Complemento por dedicación. Se concede al sumar más de 240 horas anuales en la jornada habitual. Se tiene que haber hecho un mínimo de 2 y un máximo de 6 guardias de 24 horas fuera de la campaña forestal. Se pueden ganar sobre 4.500 euros al año.
- Complemento por productividad. Su importe máximo es de 670 euros y se obtiene al realizar 65 guardias o su equivalente en horas extras al año.
- Horas extra y festivos trabajados. Se suelen pagar entre 20 y 25 euros la hora extra. Por las programables, se cobra entre 16 y 21 euros la hora.
- Complemento de destino. Varía según el rango, pero está entre los 1.169,92 y 1.373,64 euros.
- Guardias realizadas.
- Plus de peligrosidad.
Salario de los bomberos por comunidad autónoma
Dependiendo de la comunidad autónoma donde se desarrolle la actividad, los bomberos también podrían cobrar más o menos. Este es su sueldo aproximado por comunidades:
- Andalucía: 40.000 euros anuales.
- Aragón: 32.000 euros anuales.
- Asturias: 25.000 euros anuales.
- Islas Baleares: entre 19.000 euros y 32.000 euros.
- Castilla y León: 39.000 euros anuales.
- Cataluña: 29.000 euros anuales.
- Galicia: entre 18.000 y 21.000 euros anuales.
- Comunidad de Madrid: 35.000 euros anuales.
- Navarra: 46.000 euros anuales.
- País Vasco: 38.000 euros anuales.
Beneficios de trabajar de bombero
Más allá del sueldo, los bomberos disfrutan de ciertos beneficios sociales. El primero de ellos es que tienen acceso a la jubilación anticipada a partir de los 59 años, siempre que cuenten con 35 años o más cotizados. Otro aspecto positivo son las vacaciones, disponiendo de 40 días libres de descanso por año trabajado.
Al contrario, hay que tener en cuenta que los turnos de los bomberos son distintos a los del resto de trabajadores. Estos profesionales trabajan con turnos de 24 horas de trabajo efectivo, por los que tienen tres días de descanso (en algunos casos, pueden ser más) y, posteriormente, otras 24 horas. Y así sucesivamente. De ese modo, descansarían alrededor de 20 días al mes.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Hipotecas: los bancos devuelven el dinero que te cobraron abusivamente
-
¿Cómo afecta la baja laboral a la pensión de jubilación?
-
El precio de la luz mañana jueves, 1 de junio de 2023, baja: estas son las horas más baratas de la tarifa
-
Hacienda multa con hasta 2.500 euros por hacer estas transferencias