
El sector agrícola español vive uno de sus peores momentos. Miles de agricultores salen a la calle a denunciar la precariedad de un empleo que, con el paso de los años, les ha llevado a donde están ahora.
Hartos de la situación, han dicho basta y llevan semanas paralizando las carreteras del país con las tractoradas, reivindicando la competencia desleal en las importaciones extranjeras, las trabas burocráticas y la escasez de ayudas para hacer frente a las sequías.
Ahora, los agricultores se encuentran en el punto de mira, donde gran parte de la sociedad se pregunta cuáles son sus condiciones laborales, y también económicas. Es decir, ¿cuál es el salario de una persona que trabaja en el campo? Para responder a esta pregunta, cabe consultar el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que recoge los datos del año 2023 en un informe publicado.
1.200 euros al mes
Tal y como señala el informe, “tiene como objetivo proporcionar información sobre la ganancia media por persona trabajadora (euro/día), es decir, el salario o el jornal”. Un total de 56,9 euros al día es lo que estima la media entre los diferentes tipos de trabajadores en el campo (cualificados en actividades agrícolas, en huertas y viveros, en actividades ganaderas, en actividades agropecuarias mixtas, operadores de maquinaria agrícola móvil y peones agrícolas, ganaderos y agropecuarios). Es decir, se quedaría en un salario de aproximadamente 1.200 euros al mes.
Condiciones de un agricultor
Teniendo en cuenta que hay profesiones en las que se cobra un salario superior al de un agricultor, las condiciones laborales de un trabajador del campo tampoco son óptimas. La precariedad laboral es uno de los puntos negros de este sector que sufren día a día muchos agricultores. Los empresarios se aprovechan de la mano de obra barata, que suelen ser extranjeros, a quienes les hacen contratos temporales; de ahí, la denominación de ‘temporeros’.
Sin relevo generacional
Estas precarias condiciones han hecho de la agricultura un sector envejecido, donde hace falta que generaciones venideras asuman el trabajo para no poner en riesgo el campo y las explotaciones. Pero es la pescadilla que se muerde la cola, pues ¿qué joven de hoy en día va a querer trabajar en una profesión con estas condiciones? Esto dificulta la viabilidad del sector y pone en peligro el futuro de la agricultura española y europea.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El margen de error de los radares, el mejor secreto para que la DGT no te multe
- Hacienda puede multar por hacer ingresos y transferencias entre familiares, en estos casos
- El ‘baratísimo’ viaje para jubilados que deja tirado al Imserso: a la playa con todos los gastos pagados
- Unicaja ofrece un chalet de 156 metros, 3 habitaciones y porche techado por solo 53.000 euros
- Luz verde a la nueva ley que obligará a los supermercados a dar frutas y verduras "feas"