
Los trabajadores en España están tristes en su puesto de trabajo. Una cuarta parte de ellos acude con sentimientos de agobio y estrés y sólo el 9% demuestran un compromiso especial con sus empresas. Son las conclusiones a las que ha llegado el informe Gallum, realizado en Estados Unidos pero que ha analizado el estado de ánimo de los trabajadores en distintos países.
En este sentido, después de varios años tras la pandemia del coronavirus en los que parecía que esta sensación de bienestar iba aumentando, se ha producido una caída en picado. Las buenas sensaciones y la tranquilidad de los empleados han bajado a nivel global, pero en Europa hay más insatisfacción que en otros continentes.
El director general y responsable de Gallup, Joon Clifton, ha señalado que “la salud mental de la humanidad está empeorando de manera muy acelerada, en una época dorada de progreso y prosperidad. Y esta es una de las mayores paradojas de nuestro tiempo”.
Un 36% de los trabajadores está estresado
Los nervios, las prisas y una excesiva dependencia de los medios digitales (ordenador, tablet, teléfono móvil) hace que los trabajadores españoles vivan de manera acelerada. Los datos señalan que, menos de la mitad de los empleados (41%) están contentos con su vida cotidiana, con sus quehaceres diarios en general. Pero de ellos, el 36% sufre estrés laboral. Y culpan de manera directa al trabajo, a las funciones que desarrolla o al ambiente con sus compañeros y superiores.
Esto se deriva en que este estrés se divide en un 25% de tristeza y el 22% de ira (enfado). De hecho, de los análisis que se han realizado en toda Europa, España ocupa el peor puesto en puntuación de entorno laboral.
Un 68% asegura que nuestro país no es un buen lugar para trabajar, porque es complicado encontrar empleo. Los daneses, por el contrario, tienen un 20% de malas impresiones sobre el clima que se respira en las oficinas.
Bajo compromiso con la empresa
En Europa, los trabajadores no sienten un compromiso profundo con la empresa. Este dato se repite si se compara con uno de los últimos informes publicados, el del año 2022. La media global es del 23%.
Los primeros puestos, donde los empleados están más comprometidos con sus empresas, los ocupa Estados Unidos y Canadá, con el 33% y Latinoamérica y el Caribe con el 32%. Y deben haber cambiado algunas cosas en lo referente al entorno de trabajo, porque han mejorado en 2 décimas los últimos resultados.
La falta de compromiso con el trabajo sale cara a la economía mundial, que gasta 8,9 billones de dólares, un 9% del PIB (Producto Interior Bruto) global. Los españoles y suizos están empatados en el tercer puesto como países con menor compromiso laboral de Europa. Están por encima de Italia (8%) y Francia (7%).
El 32% de los trabajadores está contento en España
El 32% de los empleados españoles consideran que su país es un buen lugar para trabajar, la media europea es del 57% y la mundial del 54%. Sobre los datos de Gallup, hay que destacar que un mal ambiente en el trabajo desencadena abundantes problemas, entre los que destacan los de salud mental.
Se pierde el sueño y se puede estar irascible durante el día que no está ocupado por su jornada de trabajo. Clifton señala que el lugar de trabajo desempeña un importante papel para abordar la crisis mundial de la salud mental.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?