El Gobierno propone una Oferta de Empleo Público récord para 2024: la mayor de la historia con 40.121 plazas

La Oferta de Empleo Público presentada por el Ministerio de Función Pública sería la mayor de la historia, pero CSIF la rechaza por reducir la creación de “empleo neto”. También se niegan al mantenimiento de la tasa de reposición.

Opositores durante un examen
CSIF rechaza la OEP de 2024 por reducir "empleo neto" y mantener la tasa de reposición EFE
Esperanza Murcia

El Gobierno ha comunicado este miércoles la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2024, que volvería a batir récords convirtiéndose en la mayor de la historia. Son 40.121 plazas las anunciadas para la Administración General del Estado (AGE), y que prevén aprobar en Consejo de Ministros este mismo mes de junio. No obstante, la propuesta del Ministerio de Función Pública, en manos de José Luis Escrivá, ha sido rechazada por CSIF, el sindicato con mayor representación en las administraciones públicas. 

Así lo ha manifestado hoy el sindicato, que ha dejado claro los motivos de su negativa tras la reunión: se “mantiene la tasa de reposición, se reduce la creación de empleo neto, se pierden plazas de personal laboral respecto al año anterior y no garantiza la ejecución de los plazos”. Por tanto, la organización sindical ha expresado en un comunicado que no avalará “una oferta de empleo público que impide solucionar el déficit de las plantillas y el abuso de las contrataciones temporales”, al mantenerse los límites a la reposición de efectivos que se jubilan.

Respecto al número de plazas, es cierto que se convocan más plazas que en 2023, cuando se convocaron 39.574, pero el problema que denuncia CSIF, según fuentes de la negociación consultadas por Europa Press, es que las plazas ofertadas por turno libre y promoción interna serían menos de la mitad que el año anterior

Estas mismas fuentes apuntan a que el desglose sería: 20.840 de turno libre (por las 27.246 de 2023), 10.600 de promoción interna (por las 12.328 del año anterior), y 8.681 para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (6.520 en turno libre y 2.161 de promoción interna). Esto supone una reducción en el “número de empleo neto respecto al ejercicio anterior” que, a juicio del sindicato, “impedirá afrontar las deficiencias estructurales en esta administración”, alegando que la AGE acumula un déficit de 43.000 plazas correspondientes al periodo 2010-2020 y el 60% de la plantilla se jubilará a lo largo de los próximos diez años. 

Retraso en los procesos: casi 50.000 plazas sin cubrir

Asimismo, CSIF ha denunciado el retraso en los procesos de oferta de empleo público desde 2019, con cerca de 50.000 plazas sin cubrir. “Función Pública ha reconocido que hay miles de plazas que han caducado por una mala gestión y que no podrán volver a convocarse. La oferta de empleo presentada hoy tampoco garantiza los plazos y la convocatoria se puede retrasar hasta 2025”, señalan.

También han rechazado la “falta de concreción” en las plazas de promoción interna y que no se incluya al personal laboral que presta servicios en el exterior en la promoción interna a cuerpos y escalas funcionariales. 

Huelga el próximo 27 de junio

Por todo ello, CSIF ha vuelto a avisar de que el próximo 27 de junio se manifestará frente al Ministerio de Hacienda en protesta “por el deterioro” de las administraciones públicas “ante la inacción del Gobierno”, reivindicando que se aplique “de manera inmediata la subida salarial de este año” (con seis meses ya de retraso); mejores condiciones laborales y más empleo público.

Lo más leído

Archivado en: