
Los trabajadores que, por una enfermedad, lesión o accidente, se encuentran incapacitados temporalmente para trabajar, pueden cobrar el subsidio de incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante este periodo siguen cotizando y, en función de la causa que les haya provocado estar de baja laboral, pueden cobrar una cuantía mayor o menor de ayuda. Es por esta razón por la que muchos trabajadores se preguntan, ¿cómo cobrar el 100% de la baja laboral?
La Seguridad Social no reconoce el 100% de la incapacidad temporal en ningún caso, pero esto no significa que no se pueda cobrar el 100% de nuestra base reguladora, que es lo máximo que se puede percibir y es diferente al sueldo. ¿El motivo? La mayoría de convenios colectivos, sea mediante un complemento de incapacidad temporal u otro sistema, contemplan una mejora de la IT que permite cobrar la base reguladora al completo.
Es decir, la empresa se encargaría de abonar el porcentaje restante para llegar a recibir el 100% de la base reguladora. Esto es, lo que falta para llegar a cobrarla íntegramente. Dependiendo de la causa que haya originado la incapacidad temporal, el porcentaje que contempla la Seguridad Social cambia:
- Baja laboral por enfermedad común o accidente no laboral: se debe cobrar el 60% de la base reguladora, desde día 4 hasta el 20, inclusive. A partir del día 21, se pasaría a percibir el 75%.
- Baja laboral por enfermedad profesional o accidente de trabajo: se debe cobrar el 75% de la base reguladora desde el día en que se produce el nacimiento del derecho.
Dicho esto, atendiendo a que lo máximo que se puede cobrar de incapacidad temporal equivale al 100% de la base reguladora, si el convenio establece una mejora de la misma, otra cuestión que se debe conocer es cómo se calcula la base reguladora. El cálculo, nuevamente, varía en función de la causa de la baja laboral.
Cómo calcular la base reguladora de la incapacidad temporal para saber cuánto se va a cobrar
Si la baja laboral se ha producido por una enfermedad común o accidente no laboral, la base reguladora se calcula dividendo el importe de la base de cotización por contingencias comunes del mes anterior a la incapacidad temporal (este dato se puede encontrar al final de la nómina) entre el número de días en el que esa cotización se refiere (30 días si el salario se recibe de forma mensual, o 28, 29, 30 o 31 si el salario se percibe de forma diaria). El resultado, sería el 100% de la base reguladora.
Por su parte, si la baja laboral se ha producido por una enfermedad profesional o accidente laboral, hay que dividir la base de cotización por contingencias profesionales del mes anterior (también se encuentra en la nómina) entre el número de días a los que corresponda dicha cotización (30 días si el salario es mensual, o 28, 29, 30 o 31 si el salario es diario). Al importante resultante, hay que sumarle el resultado de dividir las horas extraordinarias del año anterior entre 365 (o los días que se haya estado de alta en la empresa). El importe final equivaldría al 100% de la base reguladora.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Revisa tu nómina: el dato que debes comprobar para no pagar de más en la declaración de la Renta
- El Gobierno activa el primer tramo de avales ICO para las empresas afectadas por los aranceles de Trump
- El Gobierno aprueba una oferta de empleo público con 6.032 nuevas plazas para Policía Nacional y Guardia Civil
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados