
Comisiones Obreras (CCOO) pide un aumento del salario mínimo para los empleados de los supermercados, además de reducir las condiciones “precarias”, como califican, en el sector. En mitad del debate político-social sobre la conveniencia de atajar la inflación trasladada al precio de los alimentos y la cesta de la compra, la asociación sindical ha reclamado un salario de 18.000 euros para 2024.
"Es necesario tener un salario mínimo sectorial de referencia de 18.000 euros para 2024 para dignificar este empleo. Hay que apostar por un empleo estable y de calidad, reduciendo la parcialidad y la temporalidad, por lo que apostamos por el incremento del empleo indefinido hasta un 90%", puntualizó Ángel Trujillo Ramírez, coordinador sectorial de supermercados en CCOO Servicios en una rueda de prensa organizada con motivo de mejorar las condiciones laborales.
Ángel Trujillo Ramírez, Coordinador sectorial #Supermercados, también presente en la rueda de prensa ha resumido algunas de las principales propuestas de @ComercioCCOO para el desarrollo del sector, haciendo hincapié en el papel de la negociación colectiva. pic.twitter.com/rZnSOtgDvs
— Servicios CCOO (@serviciosccoo) December 13, 2022
Contratos parciales de mínimos 28 horas y regulación nacional de horarios
En cuanto a la parcialidad, CCOO propone un mínimo de 28 horas estipuladas en los contratos parciales que se firmen. Aunque no congregó menos relevancia el hecho de la conciliación, donde se reclaman dos días de descanso para los empleados en su intento de racionalizar la regulación sobre los horarios comerciales, campo en el que se está muy lejos de la homogeneización.
"A la Administración le pedimos que apueste por una regulación nacional, en la que se regule una horquilla de máximos y mínimos de domingos y festivos, así como la regulación de las zonas de afluencia turística", se encargó de profundizar Trujillo en su explicación.
? Conoce la realidad de las trabajadoras y trabajadores del comercio:
— Servicios CCOO (@serviciosccoo) December 13, 2022
?https://t.co/CXRyNaDAbN#CCOOnsumoResponsable #BlackRealityComercio pic.twitter.com/uzHpRuVOl0
El problema de las franquicias
"Hay que evitar que la franquicia se convierta en un foco de precarización de los trabajadores y se les aplique los convenios colectivos", alumbraba el coordinador sectorial de supermercados en CCOO Servicios. Estos suelen contar con plantillas no tan largas que provoca mayor probabilidad de incumplimientos de jornada y salarios más bajos.
Actualmente, de los 328.224 empleados de supermercado que se tienen constancia, 214.748 forman parte del ámbito personal de convenios colectivos de empresa y 113.476 del ámbito personal de 41 convenios colectivos autonómicos o provinciales. De estos últimos, 22 están en vigor o preacordados y 19, en negociación.
Mercadona, Lidl y Dia, el ejemplo
Los tres son las cadenas, con Mercadona a la cabeza, que han acordado subir el sueldo a sus empleados y los que CCOO pone de ejemplo. El sector "no está viviendo una crisis de negocio y va bien", explican a los argumentos esgrimidos de las diferentes empresas para no atender a las peticiones del sindicato.
"Pensamos que el esfuerzo de mejora salarial puede ser homogéneo y generalizado. Somos realistas y estamos muy satisfechos con el convenio de Dia, que es un gran convenio en un momento delicado para una empresa en proceso de transición y que se encuentra todavía en 'números rojos', pero que ha apostado por la calidad del empleo y los salarios de su plantilla. Si Dia apuesta por ahí, el resto de cadenas de supermercados debe seguir por el mismo camino", ha aclarado.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Revisa tu nómina: el dato que debes comprobar para no pagar de más en la declaración de la Renta
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- CajaSur ofrece una casa de 290 metros, 3 plantas y cocina amueblada por solo 38.000 euros
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- La Seguridad Social suspenderá la pensión y obligará a devolver parte de esta a los jubilados que decidan trabajar: aunque solo sea un día