
Las patronales CEOE y Cepyme se descuelgan de la mesa de diálogo social con el Ministerio de Trabajo y rechazan la última propuesta ofrecida sobre la reducción de jornada laboral a 37,5 horas sin reducción salarial. El comité ejecutivo de ambas patronales la ha rechazado por unanimidad. ¿Qué ocurrirá a partir de ahora?
Según apuntan desde la organización liderada por Antonio Garamendi, “de aprobarse por ley esta reducción de jornada, se debilitaría el marco de la negociación colectiva y muchas empresas, especialmente pymes y autónomos, y donde los sectores con mayor aportación al PIB están vinculados, entre otros, a los servicios o el turismo.
¿Qué ocurrirá con la reducción de la jornada laboral a partir de ahora?
Tras la negativa de las patronales asistentes a la mesa de diálogo social, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey ha avisado de cuáles serán los pasos del Ministerio de Trabajo a partir de este momento. La cartera de Yolanda Díaz intentará acordar la reducción de jornada laboral con los sindicatos, “al ser un compromiso con la ciudadanía”. Y también con el socio principal del Gobierno de coalición.
Esto podría tener consecuencias nefastas al desaparecer alguna ayudas o medidas extraordinarias para que los autónomos y empresarios no se vean afectados por esta reducción de jornada en términos de productividad. Desde Europa Press apuntan a que Trabajo duda de si los sindicatos “estarán dispuestos a asumir algunas de las medidas que planteó el Ministerio para que CEOE y Cepyme apoyarán la reducción de jornada laboral”.
¿Qué ayudas para empresas y autónomos podrían desaparecer en la negociación de la reducción de jornada laboral?
Durante la reunión de la última mesa de diálogo tripartita, Trabajo presentó varias propuestas a los representantes de los empresarios que podrían quedar en el aire, como las que se muestran a continuación.
La primera es una concesión de ayudas directas por un importe de hasta 375 millones de euros dirigida a pymes con menos de cinco trabajadores del sector de la hostelería, agricultura, comercio, peluquería y limpieza. Vendrían a ser una ampliación del Kit Digital y del Kit Consulting, gestionadas por el Plan Acelera Pyme.
A esto se suma una ayuda de 6.000 euros para microempresas del Plan Pyme 375, dirigido a empresas de menos de 10 trabajadores. Este plan contempla medidas de asesoramiento y bonificaciones a la creación de empleo fijo y a la conversión de contratos a tiempo parcial en tiempo completo derivados de esta reducción horaria.
Las bonificaciones están aún por definir y podrían ir desde el 20% al 100% de las cotizaciones empresariales y ser mayores para la contratación de jóvenes y mujeres.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- La Seguridad Social paga 140 euros adicionales en abril a más de 90.000 pensionistas que cumplan un requisito
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana