
La selectividad 2022 ya está aquí. En muchas comunidades autónomas, se celebrará en una semana. Y, sin importar donde se resida, todos sus estudiantes se están preparando para el mismo objetivo: aprobarla. ¿Es difícil aprobar la EBAU? Estadísticas en mano, lo más difícil no es superarla, sino obtener una calificación alta. Hay que recordar que, a la hora de acceder a las carreras universitarias, una sola milésima puede dejarte fuera.
De hecho, aunque cada comunidad confecciona su propio examen de selectividad (aunque la estructura que deben de seguir, como el temario, es la misma), aquellos que la aprueben pueden matricularse en el lugar que deseen, aunque la universidad no corresponda a su autonomía. Ante este respecto, siempre se ha especulado si en algunos sitios es más fácil aprobarla que en otros.
Lo que sí hay que destacar es que, a nivel general, el año pasado se consiguió un récord de aprobados: 92,7% del total de presentados. Si se acota a aquellos que se presentaron desde el Bachillerato, el porcentaje asciende hasta el 94,6%. Así que, aquellos aspirantes que estén nerviosos por las pruebas de la EBAU, deben saber que lo más probable es que consigan a aprobarla. Aunque, para ir más seguros, no está de más consultar los consejos para tener éxito en selectividad.
Comunidades con más aprobados en selectividad
Comparando los datos de 2021 frente a los de 2019, él anterior a la pandemia, se puede comprobar que la diferencia de aprobados en España ha disminuido. Es decir, la mayoría de territorios se mueven en los mismos porcentajes. De ahí se desgrana una lectura clara: la flexibilidad de la nueva selectividad. Hay que recordar que, actualmente, existe mayor libertad a la hora de elegir las preguntas: los exámenes se presentan en un modelo único con ocho preguntas que se pueden escoger aleatoriamente, mezclando ambos bloques.
Otra novedad a destacar es que los alumnos se pueden presentar con una asignatura suspensa, siempre que cumplan unos requisitos específicos. Por otro lado, sí que ha aumentado la diferencia entre las notas medias, según los últimos datos extraídos del Ministerio de Universidades. Aunque haya más aprobados, la distancia entre las comunidades que sacan mejor nota ha aumentado.
Dicho esto, consultando los datos del año anterior, estas son las comunidades con más aprobados totales en la selectividad:
- País Vasco: 97,6%
- Castilla y León: 97%
- La Rioja: 96,4%
- Aragón: 95,8%
- Navarra: 95,1%
Por su parte, las cinco autonomías con menos aprobados fueron Canarias y Baleares (ambas con un 89,9%), Galicia (90,5%), Andalucía (91,8%) y Madrid (92%). En cuanto a la nota media de la selectividad, donde no se incluye la media de Bachillerato, estas son las comunidades que presentaron mejor calificación: País Vasco, Castilla y León, Cantabria y Murcia, con un 7,2, y Asturias, con un 7,1. No obstante, si se fija el parámetro en la nota de acceso a la universidad, con la media de Bachillerato, las posiciones cambian.
Nota media de acceso a la universidad por comunidades
A la hora de optar a los grados universitarios, es la nota de acceso a la universidad lo que se utiliza como baremo. En este sentido, cabe recordar que la Fase Obligatoria de la Selectividad (general), tiene un peso del 40%. El 60% restante corresponde a la media de Bachillerato (ambos cursos), pudiendo subir nota con la Fase Específica (se puede llegar como máximo al 14). Teniendo esto en cuenta, esta fue la nota media de acceso a las carreras universitarias en 2021 por cada comunidad:
- Murcia: 7,8
- Andalucía: 7,7
- Extremadura: 7,7
- Canarias: 7,7
- Asturias: 7,7
- Castilla La Mancha: 7,6
- Aragón: 7,6
- País Vasco: 7,5
- Castilla y León: 7.5
- Cantabria: 7,5
- Madrid: 7,4
- Comunidad Valencia: 7,4
- Galicia:7,4
- Navarra: 7,4
- La Rioja: 7,4
- Cataluña: 7,3
- Baleares: 7,1

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los que pidan la jubilación anticipada: “no pierdas dinero”