
Una selectividad más práctica. Es lo que el Ministerio de Educación y Formación Profesional, liderado por Pilar Alegría, ha hecho de la EBAU. Un nuevo modelo cargado de novedades donde ha destacado una medida en concreto: poder presentarse a las pruebas de acceso a la universidad con una asignatura suspensa. Pero, ¿cuándo será posible?
Los alumnos podrán presentarse a la selectividad con una asignatura suspensa siempre que así lo decida el equipo de profesores de su instituto. Para tomar esta decisión, desde el centro tendrán que evaluar si el alumno ha alcanzado los objetivos y competencias que se vinculan al título de Bachillerato: haber mantenido una asistencia continuada en la materia que se ha suspendido (sin faltas injustificadas) y que se haya presentado a los exámenes y actividades de evaluación de la misma (incluida la extraordinaria).
Además, la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las asignaturas de la etapa de Bachillerato tiene que ser igual o superior a 5, incluyendo la calificación que no se ha conseguido aprobar. Si se cumplen estos requisitos, un suspenso no impediría al alumno presentarse a la selectividad. Sin embargo, no es la única novedad que presenta la EBAU 2022.
Otras novedades de la selectividad
Lo primero que se debe de saber de la selectividad 2022 es que, como muy tarde, la convocatoria ordinaria deberá terminar el 16 de junio. Por ende, sus resultaron tendrán que publicarse antes del 30 del mismo mes. Por su parte, la fase extraordinaria tendrá que finalizar antes del 15 de junio (con publicación de los resultados antes del 22 de julio), o del 16 de septiembre en caso de que la comunidad decida aplazarlo hasta este mes (solo Cataluña la ha retrasado a septiembre).
Además, la nueva orden de la EBAU establece que, como máximo, las pruebas deben durar “preferentemente” cuatro días. O cinco si se trata de un territorio con lengua cooficial. En cuanto a la duración de los exámenes, cada uno durará 90 minutos, con descansos de media hora entre cada prueba. Sobre su ejecución, también se ha modificado.
Siguiendo la suavización del año anterior, los alumnos volverán a tener un mayor margen a la hora de elegir las preguntas. En concreto, en vez de existir un examen con dos opciones (A y B), ahora habrá una opción única con ocho preguntas: de todas ellas, los examinados podrán elegir las cuatro que quieran, aunque mezclen ambos bloques. A efectos prácticos, es como si pudieran combinar las antiguas opciones A y B entre sí, pudiendo contestar a las preguntas que deseen.
En cuanto a la estructura, tendrán que examinarse de las asignaturas troncales del Bachillerato: Lengua castellana y Literatura, Historia de España, Primera lengua extranjera (tiene que ser la misma que se ha cursado en el título) y la respectiva a la modalidad del bachillerato realizado, como puede ser Dibujo técnico, Biología, Latín, Física, Griego…). Además, aquellos que quieran, podrán subir nota con las materias optativas (un máximo de cuatro).
Por último, sobre su calificación, los resultados se calculan combinando la nota media de los exámenes de selectividad, que tendrá que ser como mínimo de un 4, junto a la obtenida en el expediente de Bachillerato, cogiendo para la media las calificaciones de ambos cursos. La primera parte, la nota de selectividad, tendrá un peso del 40%, mientras que la media de bachillerato tendrá un valor del 60%.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El premio del Euromillones deja un nuevo millonario en esta provincia andaluza: el bote es de 250 millones de euros
- “No quiero echar a mi hermana y a mis sobrinos, pero tampoco heredar una casa que no voy a usar”: los problemas de una herencia compartida
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”