
Hace tan solo unos días, se conmemoraba el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una enfermedad que también afecta a los más jóvenes. Y es que, en un entorno laboral cada vez más exigente y competitivo, su salud mental se ha convertido en algo prioritario a la hora de encarar el futuro.
Esta necesidad ha hecho que asociaciones sin ánimo de lucro como el Teléfono de la Esperanza, con sede en Almería, presenten el taller práctico ‘Cuídate, quiérete’, dirigido a mayores de 14 años. El curso, que cuenta con cinco sesiones, ofrecerá herramientas para el autoconocimiento, la motivación, la gestión del estrés y las habilidades sociales.
“Cada vez son más las empresas que buscan personas que se conozcan, que tengan habilidades sociales para relacionarse con los demás y no solo una titulación”, afirma Lola Cañadas, profesora de formación y orientadora laboral, quien se encargará de dirigir el curso, durante una entrevista a NoticiasTrabajo.
Destaca que el taller abordará desde “la gestión de la búsqueda de empleo, hasta la preparación de entrevistas de trabajo”, lo que hará que la persona tenga más posibilidades de encontrar un empleo, pues desarrollarán las habilidades necesarias para responder a las preguntas relacionadas con el autoconocimiento.
En este contexto, Cañadas hace referencia a la palabra japonesa ‘ikigai’. Un término que se usa en esta cultura para “encontrar el sentido de tu vida, donde muchos lo hacen a través del trabajo”. En un país en el que casi un cuarto de los empleados trabajan más de 80 horas extra al mes, se pone en valor la pasión, profesión y motivación por ser útiles a los demás, sin importar el tiempo empleado. Así, destaca que el taller tiene una gran relación con esta palabra, pues buscan “encontrar tu misión en el mundo”.
Certificado de asistencia para tu currículum
Al finalizar el curso ‘Cuídate, quiérete’, el Teléfono de la Esperanza ofrecerá un certificado de asistencia para todos los participantes, en el que autenticará que el alumno ha trabajado sus habilidades sociales y el autoconocimiento durante diez horas. Esto supondrá un revulsivo para el currículum, porque “además de los recursos y herramientas obtenidas para el autoconocimiento, las empresas verán que la persona se ha acercado a una organización no gubernamental, y eso siempre es muy positivo”, culmina Cañadas.
Todo aquel que quiera asistir, podrá hacerlo todos los jueves desde el 25 de enero hasta el 22 de febrero, de 17:30 a 19:30 horas, en la propia sede del Teléfono de la Esperanza. Las inscripciones se podrán realizar a través del teléfono 950 26 07 88 o del correo electrónico almeria@telefonodelaesperanza.org.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?