
Yolanda Díaz finalmente lo consigue. Después de semanas de negociación desde que el pasado enero se tumbara el real decreto sobre la reforma de los subsidios por desempleo, el ministerio de Trabajo y Economía Social consigue el ‘sí’ de los sindicatos sentados en la Mesa de Diálogo Social, CC.OO. y UGT. Sin embargo, no se ha conseguido ni la firma ni el apoyo de la patronal CEOE y Cepyme.
Así lo han confirmado este 8 de mayo fuentes del Ministerio y de dichas asociaciones sindicales, que hasta última hora de ayer estuvieron cerrando los últimos puntos del texto normativo. Esta nueva reforma de los subsidios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) incorpora novedades con respecto al Real Decreto-ley 7/2023, de 19 de diciembre y que afecta, por ejemplo, a la cotización para la jubilación del subsidio para mayores de 52 años, entre otras medidas.
Cabe destacar que desde que se apruebe en Consejo de Ministros, todas esas novedades estarán vigentes a partir del 1 de junio de 2024. El objetivo perseguido es aumentar la protección de los desempleados con bajos recursos económicos, con aumentos en las cuantías y con el derecho de compatibilizarlo con un empleo o disfrutar del Ingreso Mínimo Vital una vez agotada su duración.
Los puntos clave de la reforma de los subsidios por desempleo
Esta reforma de los subsidios por desempleo, es decir, las ayudas asistenciales que se cobran después de haber agotado el paro, presentan las siguientes novedades en el nuevo acuerdo firmado por Trabajo y sindicatos:
En primer lugar, se produce una reducción del número de subsidios a tres:
- El subsidio por insuficiencia de cotización, para aquellos con rentas inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (850,50 euros/mes) y sin derecho a paro.
- El subsidio por agotamiento de la prestación contributiva de desempleo.
- El subsidio para mayores de 52 años.
En términos generales, se producirá un aumento de la cuantía a percibir: durante los primeros seis meses, será de 570 euros al mes; para bajar a los 540 durante los seis meses siguientes. Al año, el importe baja a los 480 euros actuales. La cuantía para los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años se mantendrá en el 80% del IPREM.
Desaparece el mes de carencia para solicitar la ayuda asistencial, desde el día siguiente que se agota el paro o se queda en situación legal de desempleo. Podrá compatibilizarse con un trabajo durante los seis primeros meses de empleo, sin reducción de cuantía o salario.
Aquellos desempleados de 52 años que lo soliciten seguirán cotizando para la pensión de jubilación por el 125% de la base mínima de cotización vigente en cada momento. Por tanto, no se producirá ninguna rebaja de esas cotizaciones por cada año que se sea beneficiario, como sí contemplaba el anterior decreto-ley.
Al mismo tiempo, las personas que agoten el subsidio pararán directamente al ser beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, aunque el objetivo es que la reincorporación al mercado laboral sea antes. Esta decisión viene a proteger especialmente a los parados de larga duración.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- Un hombre estafa a sus padres y les roba el dinero del banco tras ganar un premio de casi 300.000 euros en un ‘rasca’ de lotería
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 30% de la pensión a los que se jubilen involuntariamente, aunque hayan cotizado 45 años
- El pescado de Mercadona rico, barato y con muchos beneficios: lleno de calcio, Omega 3 y colágeno