
El verano viene con novedades para los nuevos beneficiarios de los subsidios por desempleo que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). A partir del 1 de noviembre verán cómo se introducen nuevas cuantías ampliadas para estas ayudas asistenciales y a las que podrán acceder aquellos que agoten la prestación contributiva por desempleo (el paro) cuando agoten su duración y cumplan con los requisitos.
A pesar de que esta medida está aún en el aire, a falta de que se redefinan los cambios para la aprobación definitiva por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el Real Decreto 7/2027, recoge los cambios en la cuantía que se producirán y que se detallan a continuación.
Nuevas cuantías de los subsidios por desempleo
Si finalmente llega a entrar en vigor la reforma de los subsidios por desempleo a partir del 1 de noviembre, las cuantías a las que tiene derecho la persona cambian. Cabe mencionar que esto no será para los ya beneficiarios de los subsidios, sino para los que accedan a estas ayudas asistenciales a partir de esa fecha. Esos importes corresponden con los siguientes:
Durante los seis primeros meses (180 días), la persona podrá cobrar el 110% del IPREM, es decir, 560 euros. Una vez superados, baja hasta el 90% del IPREM durante los seis meses siguientes, por lo que cobrarían 540 euros. Una vez cumplido el plazo de un año y hasta que se agote el derecho a recibir el subsidio, la cuantía desciende al 80% del IPREM, 480 euros mensuales, que es lo que se cobra actualmente.
Un dato importante es que hay un grupo de desempleados que no verán modificaciones en su cuantía, ni durante el primer año ni después, y son los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años. Desde que se les permite cobrarlo y durante todo el tiempo que les dure la ayuda, reciben 480 euros al mes.
No obstante, esta cifra puede cambiar, puesto que ese Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples está fijado en 600 euros al mes, actualmente, pero puede ser modificado. Por tanto, el importe a recibir sería mayor.
¿A quién afecta el cambio en la cuantía del subsidio por desempleo?
Evidentemente, esos cambios en la cuantía afectan exclusivamente a los desempleados que reciben el subsidio porque están en búsqueda activa de empleo, dados de alta como demandantes de empleo y con unas rentas mensuales inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (850,50 euros al mes).
Sin embargo, la reforma que se está mejorando en la Mesa de Diálogo Social incluye una reducción de estas ayudas a solo tres:
- Subsidio por cotizaciones insuficientes.
- Subsidio por agotamiento de la prestación de desempleo: aquí se incluirá la ayuda familiar y el actual destinado a desempleados mayores de 45 años, con o sin hijos.
- Subsidio para mayores de 52 años.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa hoy lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Digi reclutará 50 comerciales en Madrid y no piden experiencia: sueldo de 18.000 euros más comisiones y tarjeta de gasolina y fibra gratis
- Puedes reclamar hasta 600 euros si sufres overbooking esta Semana Santa
- Urgen 100 vigilantes de seguridad en Eulen: no piden experiencia y se cobra 15 euros la hora
- “Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"