¿Vas a pedir una hipoteca? Estas son todas las etapas por las que tienes que pasar antes de la firma

Contratar una hipoteca requiere de un proceso y documentación con el banco y el notario. Habrá que pasar por todas estas fases antes de firmarla.

Persona firmando los documentos de una hipoteca
¿Vas a pedir una hipoteca? Estas son todas las etapas por las que tienes que pasar antes de la firma Canva
Lucía Rodríguez Ayala

Pese a que la hipoteca es la alternativa que muchos eligen para la compra de su vivienda, contratarla genera ciertas dudas. Como qué documentos son necesarios, qué requisitos pide el banco o hasta que edad se concede. Otra de las dudas más frecuentes surge con el proceso que hay que seguir para firmarla ¿cuáles son las etapas que hay que seguir desde que se solicita hasta su formalización?

Habitualmente, lo primero que se hace antes de iniciar los trámites con el banco, es buscar una vivienda que se adapte a las características que se necesitan. Para ello habrá que tener en cuenta algunos puntos clave antes de comprar. Sin olvidarse de establecer un presupuesto y hacer un cálculo aproximado de la hipoteca que se puede asumir en función del sueldo. 

Tras esto, llega el momento de empezar con los trámites de solicitud de la hipoteca ¿cuál es el proceso a seguir?

Etapas de una hipoteca antes de la firma 

El proceso de firma de la hipoteca se podrá extender más o menos en el tiempo en función de cada caso. No obstante hay una serie de etapas por la que toda hipoteca tiene que pasar desde su solicitud hasta su firma.

Los especialistas de 'Go Hipoteca' aclaran a través de sus redes sociales cuáles son las diferentes etapas de una hipoteca: 

Buscar un banco para la hipoteca

A la hora de buscar el banco con el que financiar la compra de la vivienda, los expertos recomienda comparar las diferentes alternativas que ofrecen los bancos, ya que se puede ahorrar bastante dinero de unas entidades a otras.

Presentar la documentación 

Una vez comparadas las ofertas, habrá que presentar al banco o bancos que se elijan la documentación fiscal, personal y laboral necesario para que hagan un estudio de riesgo a viabilidad. 

Estudio de viabilidad y riesgo 

Con la documentación aportada por los clientes, el banco realizará un estudio del perfil de dicho cliente, en el que se tendrá en cuenta su capacidad de pago, endeudamiento, ingresos y estabilidad laboral. 

El tiempo que suelen tardar en realizar dicho estudio suele oscilar entre los 15 y los 45 días. 

Tasación de la vivienda

Una vez que se ha elegido el banco, y han dado una respuesta al estudio de viabilidad llega el momento de tasar la vivienda. 

La tasación establece el valor de la vivienda y es un gasto que debe asumir el hipotecado. 

Aceptación de la tasación

Una vez que el banco acepta la tasación de la vivienda, el banco la enviará a la gestoría junto a todos los datos para que desde allí emitan la FEIN y la FIAe, con toda la información de la hipoteca. 

Firma de la FEIN

La FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada) es un documento que el banco entrega al cliente con toda la información de la hipoteca y que tiene un carácter vinculante, únicamente para la entidad durante un periodo de 10 días. 

Una vez que el cliente ha decidido sobre las condiciones de la hipoteca, podrá firmar dicho documento. 

Acudir al notario 

Tras la firma de la FEIN, la persona que va a contratar la hipoteca, deberá acudir al notario entre 1 y 10 días antes de la fecha de firma de la hipoteca, para asegurar que se han entendido todas las condiciones de la misma. 

Firma de la escritura de la hipoteca 

Una vez transcurrido el tiempo establecido en cada comunidad autónoma desde la firma de la FEIN, se podrá acudir por segunda vez al notario, esta vez sí, para firmar la hipoteca. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: