
Quedar desempleado en edades cercanas a la jubilación puede llegar a ser una auténtica pesadilla para los trabajadores. Si no quieren abandonar el mercado laboral prematuramente, no encuentran empleo y han agotado la prestación contributiva por desempleo (el paro), tienen la posibilidad de cobrar una ayuda especial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), un subsidio por desempleo que cotiza para la pensión de jubilación y para el que habrá que demostrar unos requisitos.
Esta ayuda es diferente al resto de subsidios al ser el único que cotiza y tiene una duración indefinida, hasta que se encuentra un trabajo o hasta que se alcanza la edad para solicitar la jubilación. Hablamos del subsidio para mayores de 52 años, el cual está orientado a proteger económicamente a los desempleados mientras reciben cursos y formación para facilitarles el regreso al mundo laboral.
Dicho subsidio cotiza por el 125% de la base mínima de cotización vigente en cada momento, lo que en 2023 supone una aportación a la Seguridad Social de 1.575 euros mensuales, al estar fijada esa base mínima en los 1.260 euros al mes.
Hay que tener en cuenta que siempre que un trabajador agote el paro y tenga esa edad podrán cobrar el subsidio destinado a las personas con 52 años o más, al igual que aquellos que han cotizado entre 90 y 359 días y solo tendrían derecho al subsidio por insuficiencia de cotización. Pero, ¿cuáles son las condiciones del SEPE para obtenerlo? ¿Cómo solicitarlo?
Los requisitos del SEPE para cobrar el subsidio para mayores de 52 años
Tal y como queda recogido en el portal online del SEPE, los trabajadores desempleados que quieran cobrar el subsidio para mayores de 52 tienen la obligación de cumplir una serie de requisitos para asegurar que realmente la ayuda de 480 euros (el 80% del IPREM) llega a los beneficiarios correctos.
En primer lugar, la persona de haber cumplido los 52 años y no haber alcanzado la edad de jubilación, al igual que deben demostrar que están en búsqueda activa de empleo y suscribir el compromiso de actividad. Para ello deben permanecer inscritos como demandantes de empleo y renovar la tarjeta DARDE durante todo el proceso que reciban la ayuda.
Como la finalidad es volver al mercado de trabajo en el menor tiempo posible, el beneficiario no puede rechazar las ofertas de empleo, cursos de formación y entrevistas que provengan del SEPE.
Al mismo tiempo, demostrar que tienen una carencia de rentas con las que no pueden vivir holgadamente ni llegar bien a final de mes. Nunca podrá tener unos ingresos mensuales que superen al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (810 euros al mes).
Por último, y con carácter especial, al ser el único subsidio que cotiza para la jubilación, debe demostrarse un periodo mínimo de cotización. Haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social en el Régimen General, dos de los cuales deben haber ocurrido en los 15 años previos a la solicitud. Haber cotizado un mínimo de seis años para la prestación contributiva por desempleo.
Cuándo y cómo puede solicitarse el subsidio para mayores de 52 años
Las personas que tienen cumplidos los 52 años pueden solicitar el subsidio “en el plazo de los 15 días hábiles (tres semanas) siguientes a aquel en el que cumpla el plazo de un mes de espera desde que finalizó el paro o acredite la situación legal de desempleo”, confirman desde el SEPE.
La persona interesada tiene dos opciones para solicitarlo: a través de la Sede Electrónica del SEPE o en las oficinas de prestaciones, tras la obtención de cita previa en la sede electrónica o por teléfono.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas