
Los esfuerzos del Ministerio de la Seguridad Social con el nuevo sistema de pensiones están provocando los efectos deseados por el ministro José Luis Escrivá. Según los últimos datos ofrecidos por el organismo, vuelve a subir la pensión media en este abril, al igual que el gasto en pensiones, que ya se sitúa en el 11,7% del PIB en abril, en términos desestacionalizados.
📊La nómina de las pensiones contributivas de abril es de 11.962,7 millones de euros.
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) April 25, 2023
📌El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del PIB.
Más: https://t.co/pEXpkmFQfH pic.twitter.com/yCZi3Av8dg
Así, los jubilados han cobrado en este mes una pensión media de 1.373 euros mensuales en el Régimen General, situándose esa media en el total de todas las pensiones en 1.193,1 euros al mes (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares). Al mismo tiempo, esa cuantía media cobrada por los beneficiarios de la viudedad fue de 850,3 euros al mes.
Si se pone el foco en cuanto al gasto que ha supuesto el pago de las pensiones y su distribución según cada clase, es posible comprobar cómo el 72,5% del presupuesto se lo lleva la pensión de jubilación, en total 8.711 millones de euros. El resto del gasto se ha distribuido entre 1.998,3 millones de euros para la viudedad, 1.059,1 millones destinados a la incapacidad permanente, 162,9 para quienes cobran la orfandad y 31,3 millos destinados a los perceptores de la pensión en favor de familiares.
Tal y como muestran los anteriores datos de ministerio, esto supone un crecimiento del ritmo anual en pensiones del 1%. Como Hera de esperar por la irrupción de la generación 'Baby Boom 'del sistema de pensiones, el número de pensionistas ya alcanza los 9.082.603 a 1 de abril. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones son mujeres.
De cuánto es el gasto en pensiones de las Clases Pasivas
Desde el Ministerio también han informado sobre el gasto que supone para la administración pública las pensiones de los funcionarios de las Clases Pasivas del Estado. Tomando como dato las últimas informaciones del mes de marzo, el gasto ascendió a los 1.476,8 millones de euros.
Al mismo tiempo, el número de pensionistas que cotizaron como Clases Pasivas y que actualmente la cobran mensualmente es de 694.526, lo que supone un incremento de 11.927 personas más que en febrero.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada que trabajaba en El Corte Inglés para Rituals es despedida sin indemnización por regalar más muestras de las que podía: es procedente
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación