
Si bien la Seguridad Social facilita una ayuda contributiva específica para todos los trabajadores que sufren una enfermedad o accidente, sea laboral o no, la incapacidad permanente, son muchos los que se preguntan si pueden ver reducida su cuantía aun sin pasar la revisión médica. Hay que decir que sí, tiene derecho a reducir lo que se cobra si retiran un complemento específico.
Los Presupuestos Generales del Estado, a petición del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, incluyen cada año unas cuantías mínimas y máximas que deben recibir los pensionistas de la modalidad contributiva, como en este caso. Sin embargo, a la hora de hacer el cálculo del importe de pensión que corresponde al trabajador, puede comprobarse que algunos no llegan a ese mínimo y deben solicitar a la Tesorería General que le incluyan el complemento a mínimos.
Para ello, los interesados deben demostrar que residen en territorio español, entre otras condiciones que se especificarán más adelante. Al haber una revalorización de las pensiones, como estipula la ley cada año según la inflación, muchos pueden ver que esa cuantía disminuye al no haberlo solicitado por iniciativa propia, que es como marca la ley.
Como muestran los últimos datos de esta administración pública, un total de 135.380 personas reciben el complemento a mínimos junto a su pensión de incapacidad permanente; el 14,32%. Actualmente, ese plus tiene una cuantía media de 148,47 euros mensuales.
Requisitos para cobrar el complemento a mínimos junto a la incapacidad permanente
Desde la revista de la Seguridad Social explican cuáles son las tres únicas condiciones que debe cumplir cualquier pensionista de incapacidad permanente para tener derecho a recibir ese complemento y consisten en las siguientes:
- Tener reconocida una pensión con una cuantía que no llegue a la cantidad mínima “que se establece anualmente en cada caso”.
- No tener ningún tipo de rendimiento de trabajo, capital o de actividades económicas, ganancias patrimoniales superiores al límite de ingresos según la unidad familiar. ¡Cuidado porque, por ejemplo, rescatar un plan de pensiones tiene la consideración de rendimientos de trabajo!
- Residir de forma legal en España.
La advertencia de la Seguridad Social sobre el complemento a mínimos
Los complementos a mínimos no son fijos y se revisan cada año, por lo que se mantiene el complemento mientras se cumplan los requisitos que dan derecho a él.
Solo están obligados a comunicar al INSS sus ingresos, los pensionistas que a lo largo del 2024 perciban (o prevean recibir) rentas superiores al límite establecido:
- Si el pensionista percibe un complemento a mínimos con cónyuge no a cargo o sin cónyuge y en 2024 tiene previstos ingresos superiores a 8.942 euros.
- Si cobra un complemento a mínimos con cónyuge a cargo y en 2024 tienen previstos, usted y su cónyuge, ingresos conjuntos superiores a 10.430 euros, debe comunicar al INSS esta circunstancia para que regularices este complemento.
Cómo solicitar el complemento a mínimos para la incapacidad permanente
Siempre existe la posibilidad de acudir de forma presencial a una oficina (mediante cita previa) y hacer el trámite, puede realizarse en la Sede Electrónica, “en el portal Tu Seguridad Social o sin certificado digital pero con identificación segura en la plataforma para trámites on-line sin certificado”. Otra opción es rellenar el formulario y enviarlo a través de Correos.
Otras noticias interesantes
- Los años que tienes que cotizar para cobrar una pensión de jubilación, incapacidad u otra prestación de la Seguridad Social
- ¿Cuál es la pensión máxima a cobrar por compatibilizar la incapacidad permanente y la viudedad en 2024?
- La Seguridad Social baja la pensión de incapacidad permanente por debajo del mínimo: sí, pero solo en este caso
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cómo presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Elon Musk dará de baja las tarjetas de crédito de todas las personas que no cumplan con este nuevo requisito
- La nueva Meta AI de WhatsApp podría poner en peligro tu privacidad: cómo se desactiva
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- VivaGym lanza nuevas ofertas de empleo en Madrid: contrato fijo, a jornada completa y con flexibilidad horaria