Buenas noticias para los jubilados: registrada la Proposición de Ley para eliminar las penalizaciones en las jubilaciones

El objetivo de esta Proposición de Ley es suprimir los coeficientes reductores de aquellos trabajadores con largas carreras de cotización. Las penalizaciones pueden llegar a ser superiores al 30%.

Ione Belarra junto a la asociación de jubilados ASJUBI40
Ione Belarra, secretaria de Unidas Podemos junto a la asociación de jubilados ASJUBI40 Asjubi40
Francisco Miralles

Ione Belarra, secretaria general de Unidas Podemos, junto a la asociación de jubilados ASJUBI40 ha presentado en registro del Congreso de los Diputados una Proposición de Ley (PL) para despenalizar las jubilaciones anticipadas con más de 40 años cotizados. Con esta medida se buscan eliminar las penalizaciones que sufren los trabajadores con largas carreras de cotización.

Hasta ahora, las jubilaciones anticipadas, ya sean voluntaria o involuntaria, llevan aparejada una reducción en forma de porcentaje sobre la cuantía de la pensión. Ese porcentaje depende del total de años cotizados y de los meses que se adelanta la jubilación, pudiendo ir desde un 0,5% hasta el 30% o incluso más si se cobra la pensión máxima.

Tal y como explicó Juan Barrera, secretario de Asjubi40 en una entrevista para NoticiasTrabajo “es injusto penalizar a aquellos trabajadores que han trabajado y cotizado como ninguno”. También añadió que al igual que se ayuda a las pensiones más bajas con el complemento a mínimos, no es de recibo castigar a los que han cotizado y con creces a la Seguridad Social.

Asociación ASJUBI40 junto a Ione Belarra de Unidas Podemos
Unidas Podemos y la asociación de jubilados busca despenalizar las jubilaciones anticipadas con largas carreras de cotización

Ahora, Podemos registra una Proposición de Ley para eliminar los coeficientes reductores a partir de los 40 años cotizados, pero, ¿qué es una Proposición de Ley?

Según la Sección 2.ª De las proposiciones de ley (artículos desde 124 al 127), una proposición de ley es una iniciativa presentada por diputados o grupos parlamentarios del Congreso, apoyada por las firmas requeridas y una explicación detallada de sus motivos. Tras su presentación, la Mesa del Congreso la publica y consulta al Gobierno sobre su viabilidad, especialmente en términos presupuestarios. Si no hay oposición del Gobierno en 30 días, la proposición progresa al Pleno para su debate y, si se aprueba, sigue su tramitación legislativa.

Cómo afecta adelantar la edad de jubilación sobre la cuantía de la pensión

Los trabajadores que deciden jubilarse anticipadamente están sujetos a que la Seguridad Social aplique un coeficiente reductor, que varía entre el 2,81% y el 21%. Este porcentaje se aplica sobre cada una de las 14 pagas del pensionista. En el caso de la jubilación anticipada involuntaria o forzosa, el coeficiente reductor oscila entre el 0,50% y el 30%. Estos coeficientes se aplican una vez calculada la pensión.

Ahora, en el caso de que tras calcular la pensión por jubilación anticipada voluntaria, esta resultara ser igual o por encima de la pensión máxima, se aplicará un nuevo coeficiente reductor. Hasta 2023, este recorte adicional era del 0,5% por cada trimestre adelantado. Sin embargo, a partir de 2024, con la entrada en vigor de la disposición transitoria trigésima cuarta de la Ley 21/2021 (puede consultarse en este Boletín Oficial de Estado), los coeficientes reductores han cambiado, resultando en mayores penalizaciones para esta modalidad de retiro.

Los recortes sobre las pensiones máximas por jubilación anticipada aumentarán progresivamente cada año, dependiendo del total de meses adelantados y los años cotizados. En 2024, para aquellos con menos de 40 años cotizados, las penalizaciones sobre la pensión máxima variarán entre el 0,76% y el 5,5%. Para 2033, año en que concluye esta reforma, las penalizaciones oscilarán entre el 3,11% y el 19%. Por ejemplo, un trabajador que en 2033 tenga 40 años cotizados y decida jubilarse anticipadamente a los 63 años, sufrirá un recorte del 38% en su pensión máxima.

Hay profesiones que permiten una jubilación anticipada hasta los 52 años

El sistema de pensiones de la Seguridad Social ya registra profesiones las cuales pueden jubilarse anticipadamente hasta los 52 años sin sufrir ningún tipo de penalización, En el caso de las clases pasivas, pueden jubilarse a los 60 años de edad, siempre que tengan 35 años cotizados.

Además, para aquellas profesiones que, debido a su naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre, presentan altos índices de morbilidad o mortalidad, la Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar la jubilación anticipada a partir de los 52 años y en ciertos casos sin sufrir penalizaciones.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: