
La Seguridad Social exige que para poder acceder a una pensión contributiva de jubilación es necesario haber cotizados 15 años durante la vida laboral. En el caso de no alcanzar estas cotizaciones, la persona trabajadora tendrá la opción de acceder a una pensión no contributiva de jubilación.
No todas las personas que no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva tienen derecho a una no contributiva. Estas tienen carácter de ayuda asistencial, es decir, que sirve para garantizar un nivel de ingresos mínimos para el pensionista.
El IMSERSO explica en su web que estas están diseñadas para “todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad, una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva”.
Por ello, para acceder a estas no vale con no tener cotizaciones a la Seguridad Social es necesario demostrar esa vulnerabilidad económica. Aunque en España no hay una edad límite para trabajar (según el artículo 35.1 de la Constitución Española) cierto es que a más edad, más difícil es encontrar trabajo, por ello, el Imserso establece que podrá acceder a partir de los 65 años.
Cambios para acceder a la pensión de jubilación no contributiva en 2024
Para acceder es necesario tener 65 años o más y haber residido en España durante un período de 10 años, contados a partir de los 16 años. De estos, al menos dos deben haber sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Por otro lado, es necesario demostrar esa vulnerabilidad económica. Para ello, el IMSERSO pone como umbral de rentas 7.250,60 euros anuales. Sin embargo, si los ingresos anuales son superiores a dicha cantidad y se convive con familiares, el requisito se cumple solo si la suma de los ingresos anuales de todos los miembros de la unidad económica de convivencia es inferior a ciertas cuantías especificadas más adelante, tal y como se explica en este artículo sobre las pensiones no contributivas.
Suben las cuantías en 2024
El Gobierno elevó las cuantías de las pensiones no contributivas un 6,9% para este 2024, para garantizar así el objetivo de alcanzar el 75% del umbral de la pobreza para un hogar unipersonal, hasta 2027.
Así, las cuantías de las pensiones en 2024 se sitúan entre los 7.250,60 euros y los 1.812,65 euros anuales, percibiéndose en 14 pagas, 12 mensualidades más 2 pagas extras. Así de forma mensual, esta se situaría en los 517,90 euros mensuales y la mínima del 25% es de 129,48 euros al mes.
Estas cuantías no son fijas, dependen del nivel de ingresos de los beneficiarios. Excluyendo los ingresos de la pensión no contributiva, a más rentas menor será la cuantía. Por ello, para actualizar y mantener la cuantía, los beneficiarios deben presentar cada año una declaración anual de rentas y en el caso de que cambien los ingresos informar de dicha variación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”