
¿Qué pensión cobraré cuando me jubile? Esa es la gran pregunta que tienen todos los trabajadores a lo largo de toda su vida laboral, pero que resuena con mayor fuerza al acercarse a su edad de jubilación. El sistema de pensiones de jubilación de la Seguridad Social es cambiante y no todos tienen derecho a la misma prestación. Así, por ejemplo, los trabajadores que cobren un salario de 1.200 euros podrían no recibir la misma pensión.
En la pensión de jubilación entran en juego tres factores importantes que determinan su cuantía: las últimas cotizaciones, el total de años trabajados y la edad de jubilación. Las cotizaciones sirven para determinar la base reguladora, es decir, lo que se entiende como el “100% de la pensión”. Los años trabajados determinan el porcentaje de ese 100% que corresponde, y la edad de jubilación ordinaria determina a qué edad se debe retirar para tener derecho a ese 100%.
En 2024, la edad de jubilación es de 65 años para aquellos trabajadores que hayan cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 38 años, mientras que quienes no alcancen esa cifra no podrán jubilarse antes de haber cumplido 66 años y seis meses. Es posible acceder antes de la edad a la pensión, pero conllevará recortes en la prestación.
Para saber la cuantía, primeramente se deberá calcular la base reguladora y sobre eso, calcular el porcentaje que corresponde de pensión según los años cotizados.
Cómo calcular la base reguladora de una pensión de jubilación para un sueldo de 1.200 euros
Para calcular la cuantía de la pensión de jubilación, primero se determina la base reguladora, que se obtiene sumando las bases de cotización de los 25 años anteriores (300 bases) y dividiéndolas entre 350. El resultado constituye la referencia para calcular las pensiones contributivas de la Seguridad Social, es decir, el 100% de la pensión a la que se tiene derecho.
La base de cotización de un salario, como por ejemplo 1.200 euros, varía según el grupo de cotización, aunque las bases mínimas de cotización en 2023 son de 1.260 euros mensuales, según la Orden PCM/313/2023, la cual se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado. No obstante, no siempre se cotiza por la base mínima, y para conocer la base real, se recomienda consultar el informe de cotizaciones de la Seguridad Social.
Luego, sobre la base reguladora calculada, se aplica el efecto inflación a todos los meses, excepto los de los dos últimos años, para conseguir que las primeras cotizaciones, las más antiguas, no pierdan poder adquisitivo.
Tras obtener la base reguladora hay que conocer qué porcentaje de dicha base corresponde al trabajador. Esto dependerá de los años y meses trabajados a lo largo de su carrera profesional: cuántos más años, mayor será el porcentaje a cobrar.
Con 15 años trabajados, que es el mínimo para acceder a la pensión de jubilación, corresponderá el 50% de la base reguladora. Si se ha cotizado más años, se irá sumando más porcentaje a la base reguladora conforme al siguiente criterio:
- Por cada uno de los próximos 49 meses, se añadirá un 0,21% extra a la base reguladora.
- Posteriormente, durante cada uno de los siguientes 209 meses, se sumará un 0,19% adicional a la base reguladora.
De esta forma, solo aquellas personas que hayan acreditado una cotización de al menos 36 años y medio podrán cobrar el 100% de la base reguladora, o lo que es lo mismo, el 100% de la pensión.
Qué pensión de jubilación voy a cobrar si he cotizado 1.080 euros al mes según los años trabajados
Las personas que cobren un salario de 1.200 euros deben saber que como mínimo cotizarán por la base mínima que son 1.260 euros al mes. La base reguladora de 1.260 euros en la pensión de jubilación son 1.080 euros. Esto se logra mediante la siguiente fórmula: (1.200 x 300) / 350.
Sabiendo esto, en la siguiente tabla se puede consultar cuál sería la pensión de jubilación según los años trabajados, respetando que acceder a la edad ordinaria de jubilación. En esta tabla no se aplica ni el efecto inflación ni el complemento a mínimos (cuantías mínimas para 2023).
Años cotizados | porcentaje pensión | Pensión mensual según años trabajados |
15 años | 50 | 324 |
16 años | 52,52 | 363,02 |
17 años | 55,04 | 404,21 |
18 años | 57,56 | 447,59 |
19 años | 60,08 | 493,14 |
20 años | 62,38 | 538,96 |
21 años | 64,66 | 586,6 |
22 años | 66,94 | 636,2 |
23 años | 69,22 | 687,77 |
24 años | 71,5 | 741,31 |
25 años | 73,78 | 796,82 |
26 años | 76,06 | 821,45 |
27 años | 78,34 | 846,07 |
28 años | 80,62 | 870,7 |
29 años | 82,9 | 895,32 |
30 años | 85,18 | 919,94 |
31 años | 87,46 | 944,57 |
32 años | 89,74 | 969,19 |
33 años | 92,02 | 993,82 |
34 años | 94,3 | 1018,44 |
35 años | 96,58 | 1043,06 |
36 años | 98,86 | 1067,69 |
36 años y 6 meses | 100 | 1080 |
Como se puede ver, en el caso de tener pocos años cotizados se llegaría a cobrar una pensión de jubilación por debajo de la pensión no contributiva. En este sentido, si la pensión queda por debajo de la cuantía mínima que correspondiera según la situación familiar (cuantías mínimas para 2024) se podrá completar hasta ese importe con la aplicación del complemento por mínimos.
Estas cuantías son aproximadas. Para conocer la jubilación exacta, la Seguridad Social dispone en su página web un programa de autocálculo que permite conocer tanto la fecha de acceso a la pensión, así como la cuantía de la misma.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
- Trabajo y los agentes sociales se reúnen este lunes para negociar la reforma del salario mínimo
- Un abogado denuncia las prácticas de los bancos para “engañar” a los clientes sin conocimiento financiero: “no se puede ser tan granuja”
- Adiós a estos billetes de 10, 20, 50 y 100 euros: el Banco de España los retira y explica cómo cambiarlos
- Estos son los puntos donde puedes recargar el coche eléctrico gratis en España