Esta es la pensión que te queda si cobras un sueldo de 1.550 euros en función de los años cotizados

El salario medio en España ronda los 1.550 euros al mes según el INE. Para calcular la pensión de jubilación con este sueldo, debes considerar la base reguladora y los años cotizados.

¿Qué pensión me queda con un salario de 1.550 euros?
¿Qué pensión me queda con un salario de 1.550 euros? Envato
Francisco Miralles

Al aproximarse a la edad de jubilación, una pregunta que resuena en la cabeza de los trabajadores es: “¿Cuánta pensión cobraré al jubilarme?” Para la Seguridad Social, la base de cotización, los años cotizados durante la vida laboral y el momento de jubilarse son los factores que determinarán la pensión que un trabajador recibirá al abandonar el mercado laboral.

En España, según los últimos datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio bruto anual se situó en 25.896,82 euros, lo que, tras retenciones, equivale a un salario mensual aproximado de 1.550 euros en 14 pagas. De esta forma, es normal que muchos trabajadores quieran saber qué pensión le quedaría según este salario.

El sistema de pensiones es tan complejo y dinámico que es raro que dos pensionistas cobren la misma cuantía de pensión, ya que depende de las cotizaciones, los años trabajados, la edad de retiro e incluso el año y mes en el que se realiza la solicitud.

Ahora, para calcular las pensiones se tiene en cuenta las bases de cotización y no el salario bruto o neto. Sabiendo esto, las bases de cotización no puede ser inferior a 1.323 euros, según la Orden PJC/281/2024. Para saber nuestras cotizaciones se puede acceder al informe de cotización de la Seguridad Social.

Cómo calcular la pensión si ganas 1.550 euros al mes de media

La base reguladora para calcular las pensiones contributivas de la Seguridad Social se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 25 años y dividiéndolas entre 350. Esta cifra representa el 100% de la pensión de jubilación a la que se tiene derecho.

Además, se debe ajustar la base reguladora aplicando el efecto de la inflación a todos los meses, excepto a los de los dos últimos años, para reflejar el valor del dinero en diferentes épocas.

Finalmente, el porcentaje de la base reguladora que corresponde al trabajador dependerá de los años y meses trabajados: a más años cotizados, mayor será el porcentaje de la pensión a cobrar.

Así, la pensión de jubilación más baja es del 50% de la base reguladora para quienes han cotizado 15 años. Este porcentaje aumenta con más años cotizados: un 0,21% adicional por cada uno de los siguientes 49 meses y un 0,19% adicional por cada uno de los siguientes 209 meses. Para los que hayan cotizado 36 años y seis meses o más recibirán el 100% de la base reguladora, es decir, que cobrarán el 100% de la pensión.

Qué pensión me queda con un salario de 1.550 euros según los años trabajados

Las personas que hayan cobrado un sueldo de 1.550 euros tendrán una pensión mínima de 664,28 euros. Si han cotizado 36 años y 6 meses, tendrán derecho al 100% de la base reguladora, lo que equivale a 1.328,57 euros al mes. La tabla de pensión muestra la pensión aproximada según los años cotizados. Esta tabla es una aproximación y no se tienen en cuenta ni el efecto inflación ni el complemento a mínimos para 2024:

  • 15 años: 341,63 euros.
  • 16 años: 382,77 euros.
  • 17 años: 426,21 euros.
  • 18 años: 471,94 euros.
  • 19 años: 519,97 euros.
  • 20 años: 568,29 euros.
  • 21 años: 618,52 euros.
  • 22 años: 670,82 euros.
  • 23 años: 725,20 euros.
  • 24 años: 781,65 euros.
  • 25 años: 980,22 euros.
  • 26 años: 1010,51 euros.
  • 27 años: 1040,80 euros.
  • 28 años: 1071,09 euros.
  • 29 años: 1101,38 euros.
  • 30 años: 1131,68 euros.
  • 31 años: 1161,97 euros.
  • 32 años: 1192,26 euros.
  • 33 años: 1222,55 euros.
  • 34 años: 1252,84 euros.
  • 35 años: 1283,13 euros.
  • 36 años: 1313,42 euros.
  • 36 años y 6 meses: 1328,57 euros.

Para conocer el dato exacto, la Seguridad Social dispone de un simulador en su sede electrónica, al que se puede acceder a través de este enlace, que permite realizar una estimación de la futura pensión, así como la fecha a la que se podrá acceder a la misma.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: