
El Gobierno de España aprobó el pasado jueves en el Congreso de los Diputados la segunda etapa de la reforma de las pensiones, regulada bajo el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. El famoso economista Niño Becerra, ha ejecutado su particular análisis que no debe pasar desapercibido.
Sobre todo teniendo en cuenta el contenido de la reforma, que establece las medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.
Se corresponde con el compromiso adquirido con Bruselas para recibir los fondos económicos ‘Next Generation’, que pivota sobre tres ejes: el incremento de las bases máximas de cotización, la creación de una nueva cuota de solidaridad que busca gravar los salarios más altos y no genera derecho a ningún tipo de contraprestación y la sustitución del mecanismo automático que garantice mejorar las pensiones más modestas.
Así, encontramos un nuevo modelo dual para calcular la cuantía de las pensiones mínimas contributivas y del complemento de la brecha de género, mejoras en las lagunas de cotización, el establecimiento de la citada cuota de solidaridad para los salarios que superen la base máxima de cotización o el ya instaurado mecanismo de Equidad Intergeneracional. De “ciencia ficción” calificó la reforma Niño Becerra.
Niño Becerra anticipa un déficit en el sistema de pensiones
“Con esta reforma en el año 2050 va a haber, según un estudio de Fedea, un déficit en el sistema de pensiones del 4,5% del PIB”, declaró el reputado economista barcelonés en el programa ‘Más Vale Tarde’ de La Sexta realizando un análisis de las consecuencias previstas de su implantación, que contó con el rechazo de la patronal y de la oposición.
Ese informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) al que hace referencia Becerra alerta que se producirá un muy “notablemente” incremento del gasto en esta segunda etapa de la reforma que supondría el 60% de lo ingresado en concepto de IRPF, restando margen “para financiar un mayor gasto” en aquellas áreas con necesidades “rápidamente crecientes” por la tendencia de envejecimiento de la población.
En otras palabras, Niño Becerra advierte de que la balanza de los gastos superaría con creces a la de los ingresos. “Tal y como están evolucionando las cosas, hablar a 40 años vista es ciencia ficción. No tiene sentido, tendrá que ir ajustándose a medida que pasen los años y se vea como van evolucionando los ingresos y gastos. Sobre si va a cubrir la pensión de los ‘baby boomers’, habrá que verlo”, explicó.
El economista ya anticipó hace catorce días para el mismo medio de comunicación que la reforma podría “ser realmente un problema” para algunas empresas que no dispongan de los beneficios “estratosféricos” de los que disfrutan otras. “A medida que he ido leyendo lo que se ha ido publicando, me ha dado la sensación de que se puede o puede darse lugar de que aumente el empleo sumergido”, afirmó, asimismo.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Niño Becerra se muestra crítico con los estudiantes españoles: se está produciendo una “degradación” en su actitud
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle