
Con la llegada del mes de mayo, son muchos los pensionistas y jubilados que esperan recibir la paga extra de verano. La primera paga extraordinaria de 2023 vendrá con sorpresa, ya que algunos beneficiarios de estas prestaciones contributivas de la Seguridad Social cobrarán más de 6.000 euros de pensión.
El abono de las mensualidades y las pagas extraordinarias viene regulado en el Real Decreto Legislativo 8/2015. En este se recoge que los beneficiarios tanto de pensiones contributivas como no contributivas tienen el derecho a percibir 14 pagas a lo largo del año. De estas, 12 han de corresponder a las mensualidades dentro del año y dos a las correspondientes a pagas extraordinarias, que se abonarán en junio y noviembre.
Gracias a la reforma de las pensiones y de vincular estas al IPC estas se han visto incrementadas en un 8,5 %. Así y por primera vez, la pensión máxima sobrepasaría la barrera de los 3.000 euros, algo que también afectaría a las pagas extras. Pero no solo afectaría a las máximas, según los datos aportados por la Moncloa, este año la pensión media se sitúa por primera vez por encima de los 1.500 euros, lo que supone un incremento de 116 euros.
A finales de junio, que es cuando se cobra la extra de verano, hay que incrementar la cuantía por dos, por lo que el incremento será de 232 euros, situando la pensión media con extra por encima de los 3.000 euros, una cifra récord para el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones liderado por el ministro, Jose Luis Escrivá.
¿Qué pensionistas cobrarán 6.118 euros de pensión en verano?
Los pensionistas que perciban la pensión máxima, ya sea cobrando una o varias pensiones, recibirán en verano una pensión total de 6.118 euros. Esto se debe a que la pensión máxima actualmente está fijada en 2023, en los 3.059 euros brutos al mes, que multiplicado por dos (paga ordinaria y extraordinaria de verano) dan como resultado los 6.118 euros de pensión en junio.
La pensión máxima está fijada y topada por el Gobierno de España según los vigentes Presupuestos Generales del Estado. Es decir, que nunca podrá superarse esta cuantía salvo en el caso de percibir el complemento por hijo o si es beneficiario de una incapacidad permanente y cobra el complemento de Gran Invalidez.
Pensionistas que cobran la pensión máxima, pero no recibirán este ingreso
Los pensionistas que no tienen derecho a paga extra son los beneficiarios de una incapacidad permanente siempre y cuando esta venga de un accidente laboral o enfermedad profesional. No es que no se reciba la paga extraordinaria, sino que la misma será prorrateada en las 12 pagas mensuales, tal y como explica la Seguridad Social en su web.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Hacienda avisa a todos los contribuyentes: ya pueden acceder a este importante dato para presentar la Renta
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito