![mujer pensionista de incapacidad permanente mujer pensionista de incapacidad permanente](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/12/cuantia-incapacidad-permanente-2024-1200-675.webp)
La cuantía de la pensión de incapacidad permanente subirán un 3,8% tras conocerse el dato definitivo de inflación, el IPC de noviembre en términos interanuales. Este indicador queda fijado en un 3,2%, por lo que asegura la subida de las pensiones contributivas por encima del mismo. El Ministerio de lnclusión, Seguridad Social y Migraciones explica que las cuantías mínimas lo harán entre un 5% y un 7%.
🔴 Las pensiones subirán un 3,8% en 2024. Un alivio para el bolsillo de 10 millones de personas.
— Elma Saiz Delgado (@SaizElma) December 14, 2023
El Gobierno de España sigue garantizando el bienestar y el poder adquisitivo de nuestros pensionistas. pic.twitter.com/avB31jfn44
Como marca la Reforma Escrivá y es habitual desde hace dos años, subirá conforme a la tasa de inflación interanual correspondiente al mes de noviembre de 2023. Así, los pensionistas de incapacidad permanente, muchos sin poder trabajar y con una discapacidad mínima del 33%, no perderán poder adquisitivo.
Este porcentaje se ha conocido este 14 de diciembre de 2023, cuando se confirma si realmente la revalorización de todo el sistema de pensiones. A continuación, se detallarán cuáles son las posibles cuantías a cobrar por sus beneficiarios a partir del 1 de enero de 2024.
Estas son las cuantías mínimas y máximas de la pensión de incapacidad permanente en 2024
Según las últimas estimaciones de subida de la incapacidad permanente en un 5% de la Seguridad Social, la pensión media por incapacidad permanente, situada en los 1.117 euros, según los últimos datos, subirá hasta 1.172,85 euros al mes. La pensión media del sistema, de 1.200 euros, aumentará 638 euros al año, que suponen 46 euros al mes.
A la espera de que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado en 2024, los importes corresponden son los siguientes en función de la modalidad de incapacidad y de si tienen responsabilidades o no.
Cuantías mínimas de la pensión de incapacidad permanente en 2024
De confirmarse la subida de la cuantía mínima en un 5%, estas serán los importes a cobrar por los beneficiarios de una incapacidad permanente:
Gran Invalidez:
- Con cónyuge a cargo: 1.521,77 euros al mes.
- Sin cónyuge: 1.233,43 euros al mes.
- Con cónyuge no a cargo: 1.170,75 euros al mes.
Absoluta y total con 65 años de edad:
- Con cónyuge a cargo: 1.014,51 euros al mes.
- Sin cónyuge: 822,25 euros al mes.
- Con cónyuge no a cargo: 780,46 euros al mes.
Incapacidad total con entre 60 y 64 años:
- Con cónyuge a cargo: 951,19 euros al mes.
- Sin cónyuge: 769,23 euros al mes.
- Con cónyuge no a cargo: 727,12 euros al mes.
Total derivada de una enfermedad común en menores de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 606,16 euros al mes.
- Con cónyuge no a cargo: 601 euros al mes.
Incapacidad parcial de régimen de accidente de trabajo (titular con 65 años):
- Con cónyuge a cargo: 1.014,3 euros al mes.
- Sin cónyuge: 822,25 euros al mes.
- Con cónyuge no a cargo: 780,50 euros al mes.
Cuantía máxima de la pensión de incapacidad permanente en 2024
La cuantía máxima de la pensión de incapacidad permanente volverá a marcar récord en la historia de las pensiones en 2024. Por primera vez, al cumplirse las estimaciones del 3,8%, subirá hasta los 3.175,25 euros mensuales, o lo que es lo mismo, 44.453.5 euros anuales, repartidos en 14 pagas al año.
La subida adicional de la incapacidad permanente en 2024
Tal y como recoge el Real Decreto Ley 2/2023, de 16 de marzo de 2023, las pensiones mínimas de la Seguridad Social deben experimentar, aparte del incremento conforme al IPC, otra subida adicional para reducir el umbral de pobreza. El objetivo es que durante el periodo 2024-2027 se iguale al 60% de la renta media en España para una unidad familiar formada por dos adultos.
Así, las subidas adicionales que experimentarán las pensiones mínimas de incapacidad permanente corresponden con las siguientes:
- Desde el 1 de enero de 2024, la cuantía de referencia de la incapacidad subirá el porcentaje necesario para reducir un 20% el umbral de pobreza.
- Desde el 1 de enero de 2025, la cuantía de referencia subirá el porcentaje necesario para reducir un 30% el umbral.
- Desde el 1 de enero de 2026, la cuantía de referencia subirá el porcentaje necesario para reducir un 50% el umbral de pobreza.
- Desde el 1 de enero de 2027, subirá lo suficiente hasta alcanzar ese 60% del umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos.
Otras noticias interesantes
-
Cómo cobrar dos pensiones de incapacidad permanente a la vez: así serán las cuantías
-
Esto cobrarás más al mes con tu pensión mínima en 2024: jubilación, incapacidad permanente…
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara