
En España, hay más de 20.000 personas que han cotizado menos de un año a la Seguridad Social. En esta situación se encuentran amas de casas, trabajadores o personas que tras una enfermedad o accidente no pudieron cotizar a la Seguridad Social. Para estas personas, el hecho de no haber cotizado no significan que no tengan derecho a una pensión de jubilación, aunque para tener acceso es necesario que cuenten con una serie de requisitos.
El sistema público de pensiones establece que para poder tener derecho a una pensión contributiva de jubilación es necesario que la persona a lo largo de su vida laboral hubiera cotizados al menos 15 años. En el caso de no llegar a ese mínimo y carecer de ingresos suficientes, tendrá la posibilidad de acceder a la pensión no contributiva de jubilación.
Las pensiones no contributivas de jubilación, también conocidas como PNC, son prestaciones económicas que están a cargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social, pero son gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Estas se encuentran reguladas por el Real Decreto-ley 357/1991, y para poder acceder a ellas es necesario reunir una serie de requisitos.
Requisitos para cobrar una pensión de jubilación no contributiva
A la prestación no contributiva, se puede acceder siempre y cuando no se tenga derecho a una pensión de jubilación de nivel contributivo del sistema de la Seguridad Social. Además, es necesario cumplir con tres requisitos.

El primero de ellos, es que la persona haya cumplido la edad de 65 años. Por otro lado, es necesario haber residido en España durante al menos 10 años, contados desde los 16 años hasta la fecha de devengo de la pensión. De esos diez años, al menos dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha en que se solicita la pensión.
Por último, y siendo el requisito más importante exigido por la Seguridad Social, los solicitantes deben carecer de rentas que superen los límites establecidos cada año. En 2023, este límite se sitúa en 6.784,54 euros anuales. En caso de convivir con otros miembros en una unidad económica de convivencia, se deben sumar todos los ingresos y rentas de dichos miembros, y estos deben ser inferiores al umbral establecido en la página web del Imserso.
Hasta 6.784 euros al año
La pensión no contributiva tiene un importe que oscila entre los 6.784,54 euros y los 1.696,14 euros al año. El importe a cobrar dependerá de los ingresos anuales del solicitante, de modo que a mayor ingresos, menor será la cuantía de la pensión no contributiva.
La cuantía anual se divide en 14 pagas, que incluyen 12 mensualidades y 2 pagas extraordinarias. Por lo tanto, el importe mensual de la pensión varía entre los 484,61 euros (el máximo) y los 121,15 euros (el mínimo correspondiente al 25% del total).

A esta pensión no contributiva de jubilación se le podrá incorporar un complemento de 525 euros para pagar el alquiler de la vivienda, siempre y cuando no cuenten con una vivienda en propiedad.
Esta pensión tiene carácter vitalicio y se percibe hasta el fallecimiento del titular o beneficiario, siempre y cuando el pensionista siga cumpliendo los requisitos que dieron lugar al nacimiento de la prestación.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Niño Becerra se muestra crítico con los estudiantes españoles: se está produciendo una “degradación” en su actitud
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle