
El gasto en pensiones vuelve a establecer otro nuevo récord. En medio de la negociación exprés que los actores políticos y sociales llevan a cabo para tratar de llegar al acuerdo necesario sobre la reforma de las pensiones para evitar el castigo de Bruselas, el gasto del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en este apartado volvió a traspasar la frontera de los once mil millones de euros.
Lo hace, además, por segunda vez consecutiva. Después que inaugurara el año superando esa cifra en enero de 2023, en febrero rozará los doce millones de euros, ubicándose en los 11.921,9 millones de euros al pago de pensiones contributivas para los 9.067.267 pensionistas que posee la Seguridad Social. Es decir, un 10,8% más. A ello han contribuido la revalorización, en un 8,5%, de las pensiones este año, resultado de la inflación y la tasa interanual media de diciembre de 2021 a noviembre de 2022, como ha explicado la cartera ministerial que dirige José Luis Escrivá.
El elevado gasto en pensiones no ha hecho más que crecer de forma exponencial en los últimos años, pasando de los 961 millones de euros en 2018 a los doce mil millones en febrero de 2023. Cinco años en los que prácticamente se ha producido un aumento del 50% del gasto destinado a ello en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), vaciando la denominada hucha de las pensiones (la deuda supera los 100.000 millones de euros).
Esto obligó a acordar con la Comisión Europea una reforma que debe acometer su segunda parte, a pesar de las múltiples dificultades que se están evidenciando en las negociaciones, pero de la que dependen la llegada de los fondos de recuperación, altamente necesarios.
Reparto de las pensiones
De las 10.007.629 pensiones contributivas abonadas, 6.328.553 son de jubilación, la inmensa mayoría. Con un gasto particular de 8.675,1 millones de euros, concentran prácticamente tres cuartas partes (72,7%) del gasto total. Un 11,6% más que en febrero del año pasado. Tras ellas, aparecen las de viudedad. Las 22.349.158 que existen en España actualmente suponen un desembolso de 1.994,4 millones de euros, un 9,5% más que hace un año.
▶️ La reforma de pensiones protege las rentas de los pensionistas y refuerza la sostenibilidad del sistema con su foco en los ingresos, partiendo además de un gasto en pensiones que se compara de forma favorable con los países europeos con sistemas similares pic.twitter.com/Hfe6u2dnQl
— José Luis Escrivá (@joseluisescriva) February 21, 2023
Completan el gasto las 944.911 de incapacidad permanente, que se traducen en 1.058,8 millones de euros (aumento del 7,7% respecto al pasado año); las 340.315 de orfandad, que ascienden a 162,4 millones de euros (8,9% más) y las 44.692 prestaciones a favor de familiares, que lo hacen hasta los 31,2 millones de euros.
Aumenta la pensión media
La pensión media del sistema crece hasta los 1.191,3 euros mensuales. Concretamente, la de jubilación aumenta un 9,8%, hasta los 1.370,8 euros mensuales, según el régimen al que esté acogido el pensionista: la pensión media de jubilación del Régimen General es de 1.530 euros al mes, mientras que la del Régimen de Autónomos, es de 912,9 euros al mes, la más baja registrada.
Por su parte, la media de jubilación mensual es de 2.670 euros en la Minería del Carbón, y de 1.520,8 euros en el Régimen del Mar. Además, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.464,6 millones de euros en el mes de enero de 2022, último dato disponible.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- La ayuda de 20.000 euros que pueden pedir hasta el 10 de abril los autónomos menores de 35 años
- Cambio de hora en España: la fecha en la que hay que cambiar al horario de verano
- Milei “suspende” la venta de Telefónica a Clarín por 1.200 millones por riesgo de monopolio
- El Ejército reclutará primero a estos ciudadanos si España entrase en guerra