
Otro año más pensionistas y jubilados ven cómo el sistema de pensiones viene cargado de novedades por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La conocida como paguilla de enero no se cobrará en 2024. Este abono extraordinario que recibían los pensionistas para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo debido a la diferencia entre el aumento medio anual real del Índice de Precios de Consumo (IPC) y la previsión del Gobierno, se dejará de abonar por el aumento que se recoge en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
En enero de 2022 fue la última vez que se aplicó. Desde 2023, los pensionistas han dejado de recibir esta paga extra debido al aumento de las pensiones en función de lo que haya crecido el IPC entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.
El principal cambio de las pensiones, aprobado como parte del proyecto de los PGE, es que estas se revalorizarán conforme a la normativa vigente, que obliga a ajustar la cuantía de estas según la tasa de inflación media en términos interanuales, comprendida entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023. Justo por ese cambio, esa paguilla de reajuste ya no será necesaria.
¿Por qué ya no se cobra la paguilla extra de enero?
Según la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, las pensiones de 2023, 2024 y siguientes se revalorizan conforme al IPC interanual. Para decidir cuánto van a subir las pensiones, se mira como cambian los precio del consumo desde diciembre hasta noviembre del siguiente año. Es decir, en lugar de hacer predicciones o estimaciones, como era habitual y daba la opción de cobrar la ‘paguilla’ de enero, se basarán en datos concretos de inflación de esos 12 meses.
¿De cuánto ha sido la revalorización de las pensiones en 2024?
Hace unas semanas se conocía que ese aumento conforme al IPC quedaría en un 3,8%. Desde este enero de 2024, las mínimas, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital lo harán en un 6,9%.
El Real Decreto-Ley, donde se recoge, entró en vigor el próximo 1 de enero de 2024 y afectará a las contributivas gestionadas por la Seguridad Social, las Clases Pasivas y las no contributivas del Imserso.
Como explican desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la subida de la pensión media de jubilación será de unos 734 euros durante 2024, unos 52 euros al mes. De esas pensiones mínimas, “la pensión mínima de viudedad, con cargas familiares, se iguala a la pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo, lo que supone un incremento del 14,1%”.
La subida de las pensiones mínimas será finalmente del 6,9%. Así, como recogió la última ‘Reforma Escrivá’, estas subirán ese porcentaje para reducir en un 20% el umbral de pobreza, tomando como referencia una unidad familiar de dos adultos. El objetivo es que entre 2024 y 2027 se reduzca ese umbral en un 60%.
“La pensión mínima para los hogares unipersonales se establece en 11.552,8 euros al año y de 14.466,2 euros en las situaciones donde haya cónyuge a cargo”, apuntan desde el Ministerio de la Seguridad Social.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: hay 1.465 plazas para ser funcionario de carrera
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- La Guardia Civil lo está colocando en sus controles: qué es un tetrápodo y cómo actuar si vemos uno
- Tendría que estar jubilado, pero un astronauta de 70 años ha pasado 220 días en el espacio y ha dado 3.520 vueltas a la Tierra