
Al solicitar el reconocimiento pensión de incapacidad permanente es necesario presentar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) los documentos e informes que detallen las secuelas y limitaciones que impiden al trabajador realizar su actividad laboral en condiciones óptimas. Estos informes deben estar correctamente redactados, ya que son clave para el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente.
Este último punto es importante, ya qué según explican desde ‘Fidelitis’ abogados especialistas en incapacidad permanente, existen errores frecuentes que pueden afectar negativamente la solicitud de una pensión de incapacidad permanente.
Errores en los informes de incapacidad permanente
Según explican el bufete de abogados, en los informes médicos presentados a la Seguridad Social para el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente suelen presentar errores. Sobre esto, ellos destacan principalmente dos que son la falta de información específica sobre la capacidad laboral del solicitante y la antigüedad de estos informes.
En cuanto a la falta de información específica sobre la capacidad laboral del solicitante, explican que generalmente estos informes se centran en aspectos clínicos generales, sin detallar cómo las patologías del paciente limitan o anulan su capacidad para desempeñar un trabajo. Este tipo de carencias puede dificultar que el INSS valore correctamente la situación del trabajador, pues el organismo necesita datos específicos sobre las secuelas y limitaciones laborales derivadas de la enfermedad o lesión. «Obviamente, los informes médicos están diseñados para el seguimiento clínico del paciente» señalan.
Para el despacho de abogados, es necesario que estos informes contengan una explicación explícita de las secuelas y limitaciones laborales causadas por las patologías. Para ellos, este informe debería de recoger, por tanto, una evaluación detallada de las limitaciones físicas o psicológicas que disminuyen o imposibilitan la capacidad laboral del trabajador. Esto es así, ya que la pensión de incapacidad permanente busca proteger económicamente a quienes, debido a una enfermedad o lesión, han perdido total o parcialmente su capacidad de generar ingresos por medio de un empleo.
Actualización de los informes
Por otro lado, ‘Fidelitis’ añaden otro de los problemas más comunes a la hora del reconocimiento de la prestación y como ellos mismo expresan, es que «los informes sean antiguos». Añaden que «no podemos presentar una solicitud de incapacidad permanente con informes de hace más de dos años», ya que a ojos de la Seguridad Social no aportan información sobre las capacidades, secuelas y limitaciones reales del trabajador en el momento de la solicitud.
Para que la Seguridad Social tenga una visión clara es necesario presentar el mayor número de informes médicos actualizados. Estos deben detallar las limitaciones y secuelas presentes en el trabajador y cómo afectan directamente su capacidad para desempeñar su actividad laboral.
Además de presentar los informes actualizados, es recomendable que los informes incluyan un análisis de las consecuencias de las secuelas y limitaciones que el trabajador experimenta, detallando cómo estás afectan de manera concreta su rendimiento laboral. Esto permite al INSS comprender no solo la patología que padece el trabajador, sino también su repercusión real en el ámbito profesional.
Estos errores son los más frecuentes, pero no los únicos. Por ejemplo, no aportar la documentación requerida, la falta de evidencias médicas o no demostrar en dichos informes la imposibilidad de trabajar pueden ser algunas de las causas por las que el reconocimiento de la incapacidad permanente se vea denegada. Al final del video “Fidelitis” señalan que debemos tener en cuenta siempre que «nuestros informes reflejen como siempre decimos las secuelas y limitaciones que nuestras patologías no provocan» y que estos «informes sean actualizados, no pueden ser informes muy antiguos porque eso va a ser una traba de que nos puedan conceder también una incapacidad permanente»

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
- Una empleada de Alcampo con EPOC consigue la incapacidad permanente pese a la negativa de la Seguridad Social
- Un hombre solicita la incapacidad permanente para su profesión habitual de taxista por tener epilepsia y la Seguridad Social se la deniega
- Una empleada de Mercadona no consigue la indemnización por despido tras su baja por incapacidad temporal
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Una mujer marroquí que llevaba más de 20 años residiendo en España no consigue la nacionalidad por no saber quién era Franco ni el escritor de ‘El Quijote’
- A pagar o a devolver: ¿qué significa el resultado negativo en la declaración de la renta?
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
- Yolanda Díaz advierte a las empresas: solo las que cumplan estas condiciones recibirán las ayudas por los aranceles Donald Trump
- Muy bueno para ser verdad: así puedes distinguir si una oferta de trabajo por internet es una estafa