![hombre calculando su pensión d ejubilación hombre calculando su pensión d ejubilación](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/07/hombre-calcula-pension-jubilacion-1200-675.webp)
La Seguridad Social tiene implantado por ley un retraso de la edad de jubilación. Si desean retirarse a los 65 años, los trabajadores ven cómo esta se retrasa cada año al ampliarse el periodo mínimo de cotización exigido a lo largo de la vida laboral. El sistema de pensiones español así está establecido, por lo que los requisitos de acceso a la pensión de jubilación “se endurecen” en cada ejercicio, como ocurrirá a partir del próximo 1 de enero de 2025.
Como explican desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, bajo la tutela de Elma Saiz, desde el año 2013 y hasta el 2027, la edad legal de jubilación se retrasa en dos meses, y el periodo mínimo de cotización en tres meses.
De ahí que a partir del próximo año, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) exige un periodo mínimo de cotización de 38 años y tres meses, para jubilarte a los 65 años. Si no se llega a cumplir, habrá que esperar hasta los 66 años y ocho meses para acceder a la pensión, como se muestra en el siguiente gráfico:
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100% de la jubilación en 2025?
Una persona que cumpla con los tiempos anteriores debe saber que para cobrar el 100% de la pensión que le corresponde debe haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses en 2025.
Cuando una persona hace el cálculo de la pensión de jubilación, debe tener en cuenta que a lo que tiene derecho es al 100% de la base reguladora si cumple con ese periodo de cotización. No hay confundirse con la pensión máxima vigente en cada año (esta sube conforme al IPC tal y como establece la Reforma Escrivá’).
La persona que tiene 15 años cotizados, tiene derecho a cobrar el 50% de la base reguladora que le corresponde. Esta se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividiendo el resultado entre 350. El resultado es la base reguladora, a la que hay que añadir unos porcentajes para evitar el efecto inflación.
- Por cada mes de los siguientes 49 meses se añadirá un 0,21% extra de la base reguladora.
- Por cada mes de los siguientes meses hasta los 209 meses se sumará un 0,19% extra de la base reguladora.
¿Qué ocurrirá con la jubilación a partir de 2027?
Tal y como informa La Moncloa, a partir dese año entrará en marcha el “factor de sostenibilidad”. Esto quiere decir que los parámetros del sistema de pensiones se revisarán cada 5 años. Para ello, se tendrá en cuenta la evolución de la esperanza de vida de la población, con los cálculos que prevean al respecto los organismos oficiales.
Otras noticias interesantes
-
Cómo cobrar dos pensiones de jubilación a la vez
-
Cómo afecta estar de baja laboral para la pensión de jubilación
-
La Seguridad Social incluirá nuevas enfermedades para acceder a la jubilación anticipada
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara