
La Seguridad Social tiene implantado por ley un retraso de la edad de jubilación. Si desean retirarse a los 65 años, los trabajadores ven cómo esta se retrasa cada año al ampliarse el periodo mínimo de cotización exigido a lo largo de la vida laboral. El sistema de pensiones español así está establecido, por lo que los requisitos de acceso a la pensión de jubilación “se endurecen” en cada ejercicio, como ocurrirá a partir del próximo 1 de enero de 2025.
Como explican desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, bajo la tutela de Elma Saiz, desde el año 2013 y hasta el 2027, la edad legal de jubilación se retrasa en dos meses, y el periodo mínimo de cotización en tres meses.
De ahí que a partir del próximo año, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) exige un periodo mínimo de cotización de 38 años y tres meses, para jubilarte a los 65 años. Si no se llega a cumplir, habrá que esperar hasta los 66 años y ocho meses para acceder a la pensión, como se muestra en el siguiente gráfico:
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100% de la jubilación en 2025?
Una persona que cumpla con los tiempos anteriores debe saber que para cobrar el 100% de la pensión que le corresponde debe haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses en 2025.
Cuando una persona hace el cálculo de la pensión de jubilación, debe tener en cuenta que a lo que tiene derecho es al 100% de la base reguladora si cumple con ese periodo de cotización. No hay confundirse con la pensión máxima vigente en cada año (esta sube conforme al IPC tal y como establece la Reforma Escrivá’).
La persona que tiene 15 años cotizados, tiene derecho a cobrar el 50% de la base reguladora que le corresponde. Esta se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividiendo el resultado entre 350. El resultado es la base reguladora, a la que hay que añadir unos porcentajes para evitar el efecto inflación.
- Por cada mes de los siguientes 49 meses se añadirá un 0,21% extra de la base reguladora.
- Por cada mes de los siguientes meses hasta los 209 meses se sumará un 0,19% extra de la base reguladora.
¿Qué ocurrirá con la jubilación a partir de 2027?
Tal y como informa La Moncloa, a partir dese año entrará en marcha el “factor de sostenibilidad”. Esto quiere decir que los parámetros del sistema de pensiones se revisarán cada 5 años. Para ello, se tendrá en cuenta la evolución de la esperanza de vida de la población, con los cálculos que prevean al respecto los organismos oficiales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Esta es la pensión de jubilación máxima que puedes cobrar si ganas un sueldo de 1.500 euros
- Así funciona 'Ryanair Prime', su tarifa plana de 12 viajes por 79 euros al año
- Hacienda explica como saber si la declaración de la Renta te sale 'a devolver' o 'a pagar'
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros