
La pensión de jubilación subirá un 3,8% en 2024, tras confirmarse el dato adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC) de noviembre del 3,2% que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Tal y como establece el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social, estas pensiones se revalorizan cada 1 de enero según la variación del IPC medio interanual de los 12 meses previos al mes de diciembre del año anterior, es decir, entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023.
Sin embargo, tal y como adelantó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, las pensiones mínimas suben por encima del IPC y de las anteriores y su revalorización será de entre un 5% y un 7% a partir del próximo 1 de enero.
🔴 Las pensiones subirán un 3,8% en 2024. Un alivio para el bolsillo de 10 millones de personas.
— Elma Saiz Delgado (@SaizElma) December 14, 2023
El Gobierno de España sigue garantizando el bienestar y el poder adquisitivo de nuestros pensionistas. pic.twitter.com/avB31jfn44
La revalorización de las pensiones está regulada en el artículo 58 de la Ley General de Seguridad Social y que fue modificada por la Ley 21/2021, de 28 de diciembre. Esta ley garantiza que las pensiones no pierdan poder adquisitivo frente a la subida de precios y la inflación. Esta ley también establece que si el IPC fuera negativo, las pensiones no bajarían su cuantía. Es decir, cobrarán lo mismo.
Cuánto subirán las pensiones por jubilación en 2024
De manera general, las pensiones de jubilación y que perciben 6,4 millones de pensionistas en España subirán un 3,8% y las mínimas entre un 6,9%. Esto ocurrirá igual que para el resto de pensiones contributivas, como son las de incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares, además de las que están dentro del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI).
Así, la pensión media de jubilación dentro del sistema de la Seguridad Social subirá 734 euros al año, o lo que es lo mismo 52 euros cada mes en 2024. La pensión media del sistema, de 1.200 euros, aumentará 638 euros al año, que suponen 46 euros al mes.
Adicionalmente, las pensiones mínimas subirán por encima de la revalorización media, tal y como recoge la segunda reforma de las pensiones aprobada en el Real Decreto-ley 2/2023, el cual se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado (BOE). Según la disposición adicional quincuagésima tercera del mencionado BOE, en el que a partir del 1 de enero de 2024, la cuantía de referencia se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir la brecha existente en un 20%.
De esta forma, y según las últimas proyecciones del Gobierno, las pensiones mínimas de jubilación, al igual que pensiones no contributivas, experimentarán un aumento significativo, estimado en un 5%.
La pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo aumenta hasta los 1.014,51 euros mensuales en 2024, sin cónyuge hasta los 822,25 euros al mes y con cónyuge no a cargo hasta los 780,46 euros mensuales.
Al mismo tiempo, cuando se cumplen los 65 años procedentes de una Gran Invalidez, la cuantía a cobrar corresponde con la siguiente tras la revalorización de las mínimas al 5%:
- Con cónyuge a cargo: 1.521,77 euros al mes.
- Sin cónyuge: 1.233,43 euros al mes.
- Con cónyuge no a cargo: 1.170,75 euros al mes.
Pensión máxima de jubilación en 2024
Con la revalorización del 3,8% del IPC, la pensión máxima se situará en 2024 en 3.175 euros mensuales por 14 pagas (44.450,56 euros anuales), frente a los 3.059 euros de 2023.
A partir de 2025, se aplicará el destope de las pensiones, una medida que afectará a la pensión máxima y que recoge el anterior decreto-ley. Esta medida consiste en aumentar el valor de la pensión máxima cada año, basándose en dos componentes: el primero es el IPC, y el segundo es un incremento adicional de 0,115% cada año. Este proceso se mantendrá hasta el año 2050. En total, se espera que estas modificaciones resulten en un aumento aproximado del 3% en el valor de la pensión máxima durante todo ese periodo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes
- Gana 250 millones de euros en el Euromillones y ahora no puede cobrar el premio por un fallo de la lotería
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- ¿Cuánto cuesta hacer la compra a domicilio? Este supermercado tiene la tarifa de envío más barata y no es Mercadona