
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que lidera Jose Luis Escrivá, ha dado a conocer los datos relativos a la edad de jubilación, donde por primera vez la edad efectiva de jubilación llega a los 65 años para este 2023. Sin embargo, aunque la edad ordinaria de los trabajadores ha ido en aumento, esto no ha frenado que los trabajadores sigan acogiendo a la jubilación anticipada como modalidad de retiro.
El gobierno lanzó una reforma de las pensiones con el objetivo de asegurar la sostenibilidad financiera del sistema en el corto, medio y largo plazo, mantener el poder adquisitivo, preservando su papel en la protección frente a la pobreza y garantizando la equidad intergeneracional.
No obstante, estas medidas no han sido bien recibidas por los empresarios, quienes han expresado críticas debido a su percepción de que no aseguran la sostenibilidad del sistema y a la falta de claridad y equidad en temas cruciales como la jubilación anticipada, ya sea por necesidad o de manera voluntaria, así como en casos de largas carreras de cotización.

Los empresarios sostienen que la reforma coloca una sobrecarga sobre la economía productiva. Además, los trabajadores próximos a la jubilación no encuentran muchas ventajas al contemplar poner fin a su vida laboral, ya que se acumulan desventajas en esta decisión.
Jubilaciones anticipadas
Pese a que la edad efectiva de jubilación ha crecido hasta los 65 años, esto no parece haber frenado a los trabajadores que ponen fin a su vida laboral antes de la edad ordinaria, haciéndolo en cuatro puntos en ocho años, según los datos facilitados por EFE. A pesar de que más personas están eligiendo jubilarse cuando se supone, y menos lo hacen antes de tiempo (en gran parte debido a que hubo menos despidos durante la crisis financiera), ha habido un aumento en las personas que deciden jubilarse antes de lo normal por su propia elección. En 2014, un 9.6% del total de jubilaciones eran anticipadas, pero para 2023 (hasta mayo), ese número ha aumentado al 22.8%, es decir, un aumento 13,2% más.
Según fuentes ministeriales, esto ocurrió después de que el Gobierno anunciara un gran aumento en las pensiones del 8.5% para este año. Esto provocó que muchas personas que estaban cerca de jubilarse decidieran hacerlo antes de tiempo en el 2022, ya que el aumento en la pensión compensaba la penalización del nuevo sistema.
El ministro Escrivá tenía como objetivo reducir al máximo las cifras de jubilaciones anticipadas, elevando su coste económico. Para lograr esto, incrementó los coeficientes reductores en los primeros dos meses en los que se puede solicitar la jubilación anticipada y en los tres meses previos a la edad ordinaria de jubilación. También aumentó la reducción entre un 2.8% y un 13%, dependiendo de la cantidad de meses de anticipación. Además, la reforma introdujo incentivos para retrasar la jubilación, una opción que representaba el 8.1% del total de jubilaciones hasta mayo de 2023, en comparación con el 5.4% en 2022 y el 4.8% en 2021.
Según los datos más recientes de la Seguridad Social recopilados por Efe, hasta mayo de 2023 se habían jubilado 137,480 personas. De ellas, el 61.6% lo hizo a la edad ordinaria o posterior, con una edad promedio de 66 años. El 38.4% se retiró de manera anticipada, con una edad promedio de 63.3 años. La edad ordinaria de jubilación está establecida en 66 años y 4 meses para aquellos con menos de 37 años y 9 meses de cotización, mientras que sigue siendo de 65 años para aquellos que alcanzan ese período de cotización.
La reforma de 2021 no ha modificado la edad ordinaria de jubilación, ya que fue la reforma de pensiones de 2011, estableció un aumento gradual de la edad legal de jubilación desde los 65 años hasta los 67 años en 2027, para los que no llegarán a un mínimo de cotizaciones.
La pensión media de jubilación en lo que va de 2023 se encuentra en 1,293.40 euros para mujeres y 1,605.22 euros para hombres, lo que implica una diferencia de 311.82 euros. En el caso de la jubilación anticipada, esta disparidad es menor, situándose en 1,773.39 euros para mujeres y 1,716.77 euros para hombres, con una brecha de 56.62 euros a favor de las mujeres.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Generación Z ante el reto del teletrabajo: no quieren regresar a la oficina porque se perderían sus series preferidas
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Alcampo activa una nueva oferta y vende un jamón serrano curado reserva por menos de 60 euros
- La Generación Z ante el reto del teletrabajo: no quieren regresar a la oficina porque se perderían sus series preferidas
- Criptomonedas y declaración de la Renta 2024: claves para cumplir con Hacienda
- Una marroquí con más de 20 años residiendo en España no consigue la nacionalidad por no saber quién era Franco: esto fue lo que respondió
- A pagar o a devolver: ¿qué significa el resultado negativo en la declaración de la renta?