
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que dirige José Luis Escrivá, aprobó las medidas para mejorar el acceso a la jubilación anticipada por discapacidad. Esto se llevó a cabo en Consejo de Ministros y por el que se modifica el artículo 161.bis de la Ley General de la Seguridad Social regulada bajo el Real Decreto 1851/2009.
Entre sus cambios, el que más hay que destacar es aquel por el que las personas trabajadoras con un grado de discapacidad igual o superior al 45 % podrán acceder a la jubilación anticipada con tan solo 5 años cotizados. Además, en el caso de contar con dos de las patologías incluidas en la norma, estas se podrán sumar para alcanzar dicho grado, siempre y cuando una de ellas, sea, al menos, del 33 %.
🔊🔊Real Decreto por el que se modifica la anticipación de la #jubilación de los trabajadores con discapacidad en grado igual o superior al 45%.
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) May 17, 2023
📌Se reduce a 5 años cotizados con #discapacidad >45% el tiempo exigido para la jubilación anticipada
📜 #BOE https://t.co/9m7fncSDW5 pic.twitter.com/04GBZQdQLB
Ahora bien, aunque bastará con acreditar 5 años cotizados a la Seguridad Social por alguna de las patologías generadoras de discapacidad recogida en el Real Decreto, será necesario haber trabajado un tiempo efectivo equivalente, al menos, al período mínimo de cotización que se exige para acceder a la pensión de jubilación. En otras palabras, es necesario haber cotizado al menos 15 años, de los cuales 5 han de ser con el grado de discapacidad.
Lista de patologías que permiten la jubilación anticipada por discapacidad
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), bajo el Real Decreto 370/2023, del 16 de mayo, un listado oficial con todas las patologías generadoras de discapacidad por las cuales se puede acceder a esta modalidad de jubilación anticipada. Así, estas son:
- Discapacidad intelectual.
- Parálisis cerebral.
- Anomalías genéticas:
- Síndrome de Down.
- Síndrome de Prader Willi.
- Síndrome X frágil.
- Osteogénesis imperfecta.
- Acondroplasia.
- Fibrosis Quística.
- Enfermedad de Wilson.
- Trastornos del espectro autista.
- Anomalías congénitas secundarias a Talidomida.
- Secuelas de polio o síndrome postpolio.
- Daño cerebral (adquirido):
- Traumatismo craneoencefálico.
- Secuelas de tumores del SNC, infecciones o intoxicaciones.
- Enfermedad mental:
- Esquizofrenia.
- Trastorno bipolar.
- Enfermedad neurológica:
- Esclerosis lateral amiotrófica.
- Esclerosis múltiple.
- Leucodistrofias.
- Síndrome de Tourette.
- Lesión medular traumática.
Cuál será la edad a la que podrá jubilarse una persona con discapacidad
Las personas con el grado de discapacidad igual o superior al 45 % podrán acceder a la jubilación anticipada a la edad de 56 años. En el caso de tener reconocido un grado igual o superior al 65 %, la edad de acceso se rebajará a los 52 años.
Aquellas personas que cuenten con un grado inferior no podrán acogerse a la jubilación anticipada para personas trabajadoras con discapacidad. En este supuesto, deberán acceder a la pensión contributiva de jubilación y con la edad ordinaria fijada cada año.
Las personas que se acojan a esta modalidad de jubilación no sufrirán recortes en la pensión. Esta se calculará según los años cotizados, de tal forma, que si cuentan con 15 años cotizados, tendrán derecho al 50 % de la base reguladora. Por cada uno de los 49 meses se aplicará un 0,21 % extra sobre la base reguladora y desde el 50 y hasta el 209, se aplicará un extra del 0,19 %.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”