
El sistema público de pensiones ha cambiado a lo largo de los últimos años, tanto en la edad a la que se accede a la jubilación como en los conceptos que se tienen en cuenta a la hora de calcular la pensión. Tanto cambio puede provocar que los ciudadanos no sepan o no tengan claro cuál será la pensión que cobrarán cuando dejen de trabajar y se conviertan en jubilados. Debido a esta situación, la Seguridad Social intenta informar a los ciudadanos.
En este sentido, la Seguridad Social ha lanzado un comunicado desde el perfil de su revista en la red social X (anteriormente Twitter). En dicho comunicado, el organismo ha explicado, que “a la hora de calcular tu pensión de jubilación, y el resto de prestaciones contributivas” hay que tener en cuenta dos conceptos, que aunque puedan parecer lo mismo, no lo son.
🔢📰 A la hora de calcular tu #pensión de jubilación, y el resto de prestaciones contributivas de la #SeguridadSocial, hay dos conceptos que debes conocer ⬇️
— Revista de la Seguridad Social (@RvstaSegSocial) February 27, 2024
➡️La base reguladora y la base de cotización
ℹ️ Te lo contamos ➡️ https://t.co/JlFd5fC4N6 pic.twitter.com/ZfUSSiqP6t
Estos son la base reguladora y la base de cotización de un trabajador. Dos elementos con los que se consigue obtener el 100% de la pensión y que uno depende del otro. En el aviso de la Seguridad Social, se adjunta un enlace a la web, donde de una manera clara y detallada explican que son la base reguladora y la base de cotización, las diferencias que hay entre ellas y la importancia a la hora de acceder a una prestación de la Seguridad Social.
Las bases de cotización y su importancia en la pensión
La base de cotización es la remuneración mensual bruta de un trabajador, incluyendo las pagas extraordinarias prorrateadas y las horas extra realizadas (tanto si se cobra en 14 pagas como en 12 pagas).
Así, cada mes, se aporta a la Seguridad Social un porcentaje del sueldo en función de distintas contingencias. Por otra parte, el empleador contribuye con otro porcentaje por esas mismas contingencias. A esto es lo que se denomina como tipos de cotización.
De esta forma, la base de cotización afectará a la hora de acceder a cualquier pensión contributiva. Por ejemplo, en la pensión de jubilación se tiene en cuenta las últimas bases de cotización, por lo que a mayor cantidad, la cuantía será más elevada, tal y como establece la ley General de la Seguridad Social para calcular la pensión.
La base reguladora como índice para calcular la pensión
Por otro lado, la base reguladora es la cuantía que se emplea para determinar las prestaciones contributivas del sistema. Así lo define la misma Seguridad Social, añadiendo que “se calcula en función de las bases de cotización del solicitante”.
El cálculo de la base reguladora es diferente para cada tipo de pensión (no es lo mismo la base reguladora de una incapacidad permanente que para una pensión de jubilación). Por ejemplo, para calcular la base reguladora de una pensión de jubilación, la Seguridad Social tiene en cuenta las 300 últimas bases de cotización (25 últimos años) y el resultado lo divide entre 350. La fórmula matemática es así, debido a que las bases de cotización son a 12 meses y, en cambio, la pensión de jubilación son a 14 mensualidades, ya que tienen dos pagas extraordinarias.
En cambio, la base reguladora en la incapacidad permanente, varía mucho dependiendo del grado (total, absoluta o gran invalidez) y el motivo que origino la incapacidad, enfermedad común, profesional o accidente laboral.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a las nóminas tal y como las conocemos: ahora deberán incluir este documento
- El SEPE denegará el subsidio para mayores de 52 años a los parados que no hayan cotizado estos años por desempleo
- El sencillo truco del Imserso para saber si han concedido plaza en un balneario
- Adiós a la última fábrica de material para tablas de surf en España
- Amazon tiene la casa prefabricada más cómoda y práctica con terraza incluida por solo 9.100 euros