
El acceso y la cuantía de la pensión de jubilación depende en gran medida de las bases de cotización y del total de años cotizados a la Seguridad Social. En este sentido, cómo afecta en la pensión de jubilación haber cotizado a media jornada con un contrato de trabajo a tiempo parcial.
Hasta hace poco, las personas que cotizaban a media jornada debían cotizar dos días para que se computara como un día completo. Esto significaba que, para acceder a la pensión contributiva de jubilación, necesitaban trabajar durante 30 años, ya que los requisitos establecían que se necesitaban 15 años cotizados.
Por otro lado, esta situación también afectaba a la cuantía de la pensión, puesto que al tener menos años cotizados y hacerlo por una base inferior, la base reguladora, que determina la cuantía de la pensión, era más baja. La base reguladora se calcula sumando las 300 últimas bases de cotización y dividiendo el resultado entre 350.
Esta situación afectaba en España a más de 2,8 millones de ocupados que trabajan a jornada parcial, de los que el 73% son mujeres y solo el 27% hombres, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Debido a esta situación, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional y discriminatorio la desigualdad entre las cotizaciones tiempo parcial y completo, pero esta no fue la única sentencia al respecto.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que la normativa española sobre el cálculo de las pensiones de jubilación para trabajadores a tiempo parcial es discriminatoria y contraria al Derecho de la Unión, especialmente si perjudica a las trabajadoras.
A raíz de estas sentencias, el gobierno de España tuvo que modificar el artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) mediante el artículo 26 del Real Decreto-ley 2/2023. Esta modificación establece que todas las cotizaciones realizadas a tiempo parcial serán consideradas como una jornada a tiempo completo para efectos de la pensión de jubilación. Sin embargo, esta medida no solo afecta a la jubilación, sino también a otras prestaciones como la incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal y nacimiento y cuidado de menor.
¿Cuánto hay que cotizar a tiempo parcial para acceder a la pensión de jubilación?
Lo mismo aplica para los trabajadores a jornada completa, ya que a efectos de cotización computan lo mismo. Por lo tanto, para acceder a la pensión contributiva de jubilación, se requerirá haber cotizado un total de 15 años, de los cuales al menos dos deben haberse realizado dentro de los últimos 15 años anteriores a la solicitud.
Esta medida es retroactiva, lo que significa que afectará a las cotizaciones anteriores a la fecha de la aprobación del Real Decreto, por lo que beneficiara a todas las cotizaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Hacienda “corta el rollo” a quienes viven con lujos sin que sus ingresos lo justifiquen
- Las bajas laborales crecen el triple comparado con las afiliaciones a la Seguridad Social desde 2019
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”