
En España, durante los últimos años de trabajo, son muchas las personas que buscan conocer cuándo pueden jubilarse cobrando una pensión alta. Lo que algunos desconocen es que para lograrlo solo es posible abandonar el mercado laboral cumpliendo unos años mínimos de cotización. ¿Cómo asegurar el 100% de la jubilación? La Seguridad Social establece un sistema hasta 2027, fecha en la que también se estabilizará la edad legal.
La edad ordinaria seguirá fijada en los 65 años, mientras que la legal irá aumentando. El motivo es que, desde 2013, quedó establecido un sistema en el que, conforme pasaban los años, iban aumentando de dos en dos los meses para llegar a fijar la edad legal a los 67 años en 2027. Al mismo tiempo, el periodo de cotización para cobrar el 100% de la cuantía que corresponda al pensionista sube tres meses hasta ese límite.
¿Cómo funciona realmente ese sistema para los próximos años? ¿Podré cobrar el 100% de la jubilación? ¿Y la pensión más alta? Cuestiones que serán resueltas a continuación.
Cuál es la edad ordinaria y legal de jubilación en España
Desde comienzos de año, la edad ordinaria en España quedó fijada en los 65 años, como es habitual. Así está establecido en la Ley General de la Seguridad Social. Eso siempre que la persona haya cotizado un mínimo de 37 años y nueve meses en alguno de los regímenes contributivos por el que las personas están dadas de alta.
Aquellos que no cumplan con ese periodo mínimo de aportaciones al sistema contributivo español deben esperar a la edad legal, establecida en los 66 años y cuatro meses. De 2022 a 2023 aumentó tres meses el periodo de cotización requerido, que pasa de 37 años y seis meses a 37 años y nueve meses. Igualmente, la edad de jubilación sube dos meses, de 66 años y dos meses a 66 años y cuatro meses.
Esta edad seguirá incrementándose hasta subir a los 67 años en 2027, por lo que para retirarse a los 65 años hará falta más tiempo cotizado. Específicamente, a partir del 2027, el mínimo requerido será de 38 años y seis meses.
La Seguridad Social confirma cómo asegurarte el 100% de la jubilación hasta 2027
En cuanto a los tramos de cotización necesarios para una persona que busque jubilarse con el 100% de la pensión, son los siguientes:
- De 2013 a 2019, fueron necesarios 35 años y seis meses.
- De 2020 a 2022, un mínimo de 36 años.
- De 2023 a 2026, serán necesarios 37 años para conseguir el 100% de la base reguladora.
Al mismo tiempo, las personas que quieran jubilarse a los 65 años cobrarán la pensión máxima que les pertenece siempre que hayan cotizado más años. Corresponden con:
- 2024: un periodo igual o superior a 38 años.
- 2025: un periodo igual o superior a 38 años y seis meses.
- 2026: un periodo igual o superior a 38 años y seis meses.
- 2027: un periodo igual o superior a 38 años y seis meses.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Es oficial: el recibo con las horas extra que deberán dar todas las empresas a partir de este momento
- Casarse puede salir más caro desde este abril: los matrimonios civiles ya no serán gratis
- Alcampo rebaja el precio del aceite de oliva virgen extra de dos primeras marcas en su nuevo catálogo de descuentos
- Un fisioterapeuta de una residencia es despedido por revelar detalles íntimos de las relaciones que mantenía con una compañera
- Una mujer de 92 años se niega a vender su casa al campo de golf Masters que gastó 200 millones de dólares en expandirse: "El dinero no lo es todo"