
Para 2024, las pensiones de viudedad crecerán en un 3,8 %, después que el Instituto Nacional de Estadística (INE) diera a conocer el último dato del IPC situado en el 3,2%. Estos datos ya son definitivos. Tras confirmación por la Seguridad Social, el aumento de todas las pensiones contributivas gestionadas por el sistema público de la Seguridad Social lo harán por ese porcentaje y las cuantías mínimas entre un 5% y un 7%.
Las pensiones se revalorizan cada año conforme al IPC medio interanual de los 12 meses previos al mes de diciembre del año anterior, es decir, entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023. Una obligación recogida en el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social, incluido en el Real Decreto Legislativo 8/2015. Fue modificado por Ley 21/2021, con el objetivo que de los pensionistas viudos no perdieran poder adquisitivo.
Ahora, los más de 2,3 millones de pensionistas que perciben una viudedad, el 95,8% mujeres, se preguntan, ¿cuánto dinero subirá su pensión?
Cuánto subirán las pensiones de viudedad en 2024
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la pensión media de viudedad de todo el sistema (que incluye todos los regímenes) pasaría de los 853,30 euros en 2023 a los 885,72 euros mensuales en 2024, si aplicamos el 3,8% de revalorización. En el caso de la pensión media de viudedad dentro Régimen General, esta ascendería de 908,10 euros mensuales a 942,60 euros mensuales.
En cuando a las pensiones mínimas de viudedad, estas crecerían por encima del IPC, tal y como recoge la segunda reforma de las pensiones aprobada en el Real Decreto-ley 2/2023, el cual se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado (BOE).
Tomando como referencia un incremento al 5%, la pensión mínima de viudedad contributiva para personas de 65 años o más con cónyuge a cargo experimentarán un crecimiento del 14%, pasando de los 905,90 euros brutos mensuales en 2023 a 1.033 euros al mes en 2024.
En cuanto a las cuantías mínimas con 65 años o con una discapacidad igual o menor del 65%, con entre 60 y 64 años y cuando se es menor de 60 años, los importes mínimos se revalorizarán un 5%, subiendo las primeras hasta los 822,25 euros mensuales, las segundas hasta los 769,23 euros al mes y las últimas alcanzan los 623 euros mensuales.
Echando un vistazo a la pensión máxima, esta escalará de los 3.059 euros brutos al mes de 2023 a unos 3.175 euros. En cómputo anual crecerá de 42.823,34 euros a unos 44.450,56 euros en 2024, tras conocerse el dato definitivo del IPC que conforma ese incremento a partir del próximo 1 de enero.
Complemento para reducir la brecha de género en la pensión de viudedad
A partir de 2024, las personas que sean beneficiarias de la pensión de viudedad y además perciban el complemento para reducir la brecha de género (antiguo complemento por hijo en la pensión) deben saber que este aumentará un 10% para el próximo año. Así, se pasará de los 30,40 euros por hijo a los 33,44 euros (datos estimados). Este complemento está dirigido a aquellas personas que se hayan visto perjudicadas durante su vida laboral por el cuidado de uno o varios hijos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 30% de la pensión a los que se jubilen involuntariamente, aunque hayan cotizado 45 años
- El pescado de Mercadona rico, barato y con muchos beneficios: lleno de calcio, Omega 3 y colágeno
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Uno de los Paradores más baratos de España ofrece escapadas este mes de abril por tan solo 80 euros