
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado a conocer su estimación sobre como crecerán las pensiones para los próximos años. Así, el ministerio liderado por Jose Luis Escrivá publicó el informe Proyecciones del Gasto Público en Pensiones en España, donde se recoge cómo evolucionarán las pensiones en los próximos años y cuál será el gasto.
Para la Seguridad Social, las pensiones contributivas y que engloban a las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares crecerán un 4% en 2023. Para los próximos años 2025, 2026 y 2027 el crecimiento será menor, situándose en un 2%.
Según fuentes de la Seguridad Social, para el año 2024 se prevé un aumento del 4% en las pensiones, aunque existe la posibilidad de que este aumento se sitúe entre el 3,5% y el 4,5%. Se considera poco probable que estos porcentajes varíen significativamente, dado que ya han transcurrido 9 de los 12 meses que componen la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual, que sirve como referencia para la revalorización de las pensiones en España.
En la reforma de pensiones (se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado)se estableció que la subida de las pensiones estarían vinculadas la evolución de los precios para que estas no perdieran poder adquisitivo. De esta forma, el Gobierno prevé que de manera generalizada las pensiones crezcan un 2% anual entre 2025 y 2028, aunque, todo depende de la evolución económica.
Las estimaciones realizadas por la Seguridad Social se deben en gran medida a la presión de los organismos reguladores internacionales como el Banco Central Europeo. El objetivo es congelar la economía para que el IPC no siga creciendo, ya que una subida más abrupta del IPC subiría aún más las pensiones, pero también el resto de precios al consumo.
Evolución de las pensiones mínimas contributivas y no contributivas
Al igual que suben las pensiones de manera generalizadas también subirán en un mayor porcentaje las pensiones mínimas y no contributivas. Para la Seguridad Social su proyección es que las mínimas crezcan un 6,9% en 2024 y las no contributivas, un 6,8%.
El informe de la Seguridad Social indica y que también recoge el Real Decreto-ley 2/2023 que regula la segunda pata de la reforma “desde 2027, la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo (cuantía mínima de referencia), una vez revalorizada, no podrá ser inferior al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos”. Esto significa que las pensiones más vulnerables crecerán aún más.
Así, la pensión mínima de jubilación a los 65 años con cónyuge a cargo pasará de 13.527 euros anuales en 2023 (966,21 euros por mes) a 16.472 en 2027 (1.176,57 euros mes), un incremento del 22%. La mayoría de las pensiones crecerán en torno a un 17% durante los próximos cuatro años, aunque hay otras que subirán hasta un 30%.
En la siguiente tabla se puede consultar como evolucionará las pensiones hasta 2027, según la Seguridad Social:
2023 | 2027 | |||||
Tipo de pensión | Con cónyuge a cargo | Sin cónyuge | Con cónyuge no a cargo | Con cónyuge a cargo | Sin cónyuge | Con cónyuge no a cargo |
Jubilación | ||||||
Titular con 65 años | 13.527 | 10.963 | 10.406 | 16.472 | 12.866 | 12.211 |
Titular menor de 65 años | 12.683 | 10.256 | 9.695 | 16.472 | 12.037 | 11.377 |
Incapacidad permanente | ||||||
Gran invalidez | 20.290 | 16.446 | 15.610 | 24.709 | 19.299 | 18.317 |
Absoluta | 13.527 | 10.963 | 10.406 | 16.472 | 12.866 | 12.211 |
Total: Titular con 65 años | 13.527 | 10.963 | 10.406 | 16.472 | 12.866 | 12.211 |
Total: Con edad entre 60 y 64 años | 12.683 | 10.256 | 9.695 | 16.472 | 12.037 | 11.377 |
Total: Derivada de enfermedad común < de 60 | 8.082 | 8.082 | 8.012 | 9.484 | 9.484 | 9.402 |
Parcial del régimen de Accidente de Trabajo: Titular con 65 años | 13.527 | 10.963 | 10.406 | 16.472 | 12.866 | 12.211 |
Viudedad | ||||||
Titular con cargas familiares | 12.683 | 16.472 | ||||
Titular con 65 años o no discapidad >=65% | 10.963 | 12.866 | ||||
Titular menor de 65 años | ||||||
De 60 a 64 años | 10.256 | 12.037 | ||||
Menos de 60 años | 8.306 | 9.748 | ||||
Orfandad | ||||||
Por beneficiario | 3.353 | 3.934 | ||||
Por beneficiario <18 años con discapacidad >=65% | 6.593 | 7.736 | ||||
En favor de familiares | ||||||
Por beneficiario | 3.353 | 3.934 | ||||
Si no existe viudo ni huérfano pensionista | ||||||
Un solo beneficiario con 65 años | 8.099 | 9.503 |
Por otro lado, también se estableció una subida para las pensiones no contributivas, para personas sin el mínimo cotizado para una pensión. En este caso, la meta se sitúa en alcanzar “el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal”. De esta forma, la pensión no contributiva se prevé que pase de los 6.785 euros al año (484,61 euros al mes) en 2023 a los 8.236 euros anuales al final del periodo (588 euros al mes).

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un padre pide no pagar la pensión a su hijo 24 años que no quiere trabajar: la justicia dice que aún tiene tiempo para hacerlo y debe seguir pagando
- Un niño de 5 años con altas capacidades permaneció mudo hasta que llegó al colegio: "el maestro le dijo..."
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Quién es Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE: estudios, trabajo y sueldo
- Si tienes este billete de 100 pesetas tienes un tesoro: así es el billete histórico que puede valer hasta 12.000 euros
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
Últimas noticias
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
- La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, principales problemas para el sector de la limpieza
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- ¿Qué es una burbuja inmobiliaria y cómo ha afectado a la mayor subida del precio de la vivienda en 18 años?
- Confirmado por la Seguridad Social: los pensionistas que pueden cobrar dos pagas extras de verano de hasta 6.535 euros