
¿Cuándo me podré jubilar? Esta es la pregunta que ronda la cabeza de los trabajadores en España a lo largo de su vida laboral. La respuesta es, depende, ya que la edad de jubilación depende de cada ciudadano y de los años cotizados a la Seguridad Social.
En 2013, a través del Real Decreto 27/2011, de 1 de agosto, el Gobierno de España comenzó a implementar dos edades de jubilación según las cotizaciones del trabajador. De esta manera, se mantuvo la edad de jubilación en 65 años para los trabajadores con cotizaciones altas, mientras que para otros trabajadores la edad de jubilación comenzaría a aumentar gradualmente. Desde 2013 hasta 2018, aumentaría un mes cada año, y a partir de 2019 hasta 2027, aumentaría dos meses cada año.
En este sentido, muchos se preguntan a qué edad me puedo jubilar con 30 años cotizados.
Cuál es la edad de jubilación si has cotizado 30 años en 2023 y 2024
En 2023, la edad de jubilación se sitúa en los 65 años para los trabajadores que han cotizado a la Seguridad Social 37 años y 9 meses. En caso de no alcanzar dichas cotizaciones, la edad quedará fijada en los 66 años y cuatro meses.
En 2024, tanto la edad como los años de cotización necesarios para jubilarte con 65 años subirán. De esta forma, será necesario tener 38 años cotizados para jubilarse con 65 años, que en caso de no alcanzarlo la edad de retiro estará en los 66 años y seis meses.

Es decir, cada año y hasta 2027 sube la edad de jubilación 2 meses y los años necesarios para jubilarse con 65 años en 3 meses.
Por tanto, con 30 años cotizados, edad de jubilación se situará en 2023, en los 66 años y cuatro meses y en 2024, en los 66 años y seis meses.
Qué pensión me queda con 30 años cotizados
Para conocerlo hay que aplicar el método de cálculo de las pensiones de jubilación de la Seguridad Social. En este se tienen en cuenta los 300 últimos meses (25 años) previos al hecho causante y el resultado hay que dividirlo entre 350.
Sobre estos años, salvo los dos últimos, hay que aplicar el coeficiente por efecto inflación. Por último, será posible y corresponde (salvo si eres trabajador autónomo o empleado del hogar) aplicar las cotizaciones ficticias con el que es posible rellenar los huecos donde no se pudo cotizar. Así, durante los 48 primeros meses se cotiza por el 100% de la base cotización mínima y los meses siguientes por el 50%.
Por último, aplicar el porcentaje de la base reguladora que corresponde al trabajador. Con 30 años cotizados corresponde con el 85,18% de la base reguladora. La Seguridad Social explica en su página web como se consigue este porcentaje:
Con 15 años cotizado (qué es el mínimo para acceder a una pensión de jubilación) corresponde el 50% de la base reguladora. Por cada mes siguiente, durante los 49 meses, añadir un 0,21% extra y por cada uno de los siguientes 209 meses se consigue un 0,19% extra.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Victor Arpa, abogado de incapacidad permanente: “el tribunal médico hace preguntas trampa”
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"